05 nov. 2025

Natalicio Chase figura como representante de firma adjudicada por el MOPC

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, figura en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) como representante legal de la firma adjudicada con una licitación por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por más de G. 8.500 millones.

Natalicio Chase.jpg

Natalicio Chase presidente de la Essap.

Foto: Gentileza.

El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, confirmó que el presidente de la Essap, Natalicio Chase, figura como representante legal de la empresa Jonica SA, que fue adjudicada con una licitación, vía excepción, para el mantenimiento de caminos vecinales.

Seitz solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) las documentaciones de la oferta y del proveedor para corroborar el cargo que ocupa Chase dentro de la firma. Si bien el titular de la Essap figura como representante legal dentro de la página de la institución, puede que los datos no hayan sido actualizados.

El director de la DNCP señaló que el contrato de prestación por valor de G. 8.532.919.675 no fue firmado por el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, informó el periodista del Última Hora Sergio Noe.

Nota relacionada: Diputado denuncia al titular de la Essap

Al respecto, Seitz enfatizó que en caso de corroborarse que Chase se encuentra al frente de la firma privada, la DNCP, según su legislación, podrá anular la licitación o suspender a la firma por un periodo de tiempo para que no participe dentro de las ofertas públicas.

No obstante, la Ley de Función Pública prohíbe que un funcionario pueda dirigir, administrar, asesorar, patrocinar, representar o prestar servicios remunerados o no, a personas físicas o jurídicas que gestionen o exploten concesiones de la administración en el orden estatal, departamental o municipal, o que fueran proveedores o contratistas de las mismas.

No obstante, la normativa no menciona que los altos funcionarios puedan ser accionistas de empresas privadas.

También puede leer: Diputado denuncia que la Essap realizó millonaria sobrefacturación en licitación

El caso fue denunciado por diputado Carlos Rejala, quien criticó que Chase fuera proveedor del Estado. El parlamentario afirmó que en caso de confirmarse que el presidente de la Essap estaba al frente de la firma cuando fue adjudicada el presidente Mario Abdo Benítez debe destituirlo.

“Mañana vamos a saber, por más de que nosotros ya tengamos datos extraoficiales, le va a llamar y le va a preguntar eso y en el caso de que sea, ahí Mario Abdo le tiene que destituir inmediatamente porque va a colisionar directamente con la ley funcionario público y obviamente la Constitución Nacional”, mencionó a medios locales.

Entre tantos cuestionamientos a su gestión, el presidente de la Essap también fue denunciado por la presunta sobrefacturación en una licitación de G. 3.600 millones para el mantenimiento de vehículos.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.