08 ago. 2025

Narcos usan reservas naturales para deforestar y cultivar marihuana

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) constató este jueves que narcotraficantes utilizan reservas naturales de estancias para deforestar y cultivar marihuana en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.

marihuana.jpg

Los agentes de la Senad procedieron a destruir la marihuana encontrada en el lugar.

Foto: Marciano Candia.

Un procedimiento realizado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, constató en la mañana de este jueves una enorme deforestación para cultivos ilegal de la marihuana, que estaría a cargo de narcos de la zona.

El procedimiento se hizo en la propiedad de la Estancia Itá Vera y durante la incursión fueron halladas una parcela de marihuana, totalizando la cantidad de dos hectáreas, 27 bolsas conteniendo marihuana picada de 25 kilos cada uno, totalizando la cantidad de 675 kilos.

También 250 kilos de marihuana picada sobre carpa, 35 kilos de semillas de la hierba, un generador eléctrico, cinco campamentos, seis zarandas cuatro sembradoras manual de metal.

El fiscal Celso René Morales ordenó la destrucción de la totalidad de lo hallado en el lugar.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.