05 nov. 2025

Nacen los primeros guepardos a través de fecundación in vitro

Dos cachorros guepardos nacieron a través de la fertilización in vitro y la transferencia de embriones a una madre sustituta en el zoológico y acuario de Columbus, ubicado en el condado de Delaware, Ohio, Estados Unidos.

Un avance científico permitió que los embriones de una guepardo hembra llamada Kibibi fueran fertilizados in vitro en el útero de Izzy, la madre sustituta de los cachorros, que nacieron en el zoológico y acuario de Columbus, en Estados Unidos.

El zoológico informó en su portal que la fecundación in vitro se realizó el pasado 21 de noviembre, con la implantación de nueve embriones. Desde entonces se esperó la gestación por 93 días, que es el tiempo normal de embarazo de un guepardo.

Se estimó que la fecha de parto fuera el sábado de la semana pasada, así que a Izzy se la puso en observación durante 24 horas desde cinco días antes.

5168036-Libre-2010426157_embed

Foto: Columbus Zoo and Aquarium.

El equipo veterinario del zoológico se preparó con una incubadora calentada en caso de que los cachorros llegaran antes, debido a que pueden ocurrir complicaciones durante el parto. Los expertos también estaban preparados para realizar una cesárea inmediata si Izzy o los cachorros se angustiaban.

Izzy, una madre primeriza, dio a luz finalmente el pasado viernes. Nacieron un cachorro macho, con 480 gramos, y una hembra, con 350 gramos.

Embed

“Estos dos cachorros pueden ser pequeños, pero representan un gran logro, con biólogos expertos y zoólogos trabajando juntos para crear esta maravilla científica”, dijo el doctor Randy Junge, vicepresidente de Salud Animal del zoológico de Columbus.

“Este logro amplía el conocimiento científico de la reproducción del guepardo y puede convertirse en una parte importante del manejo de la población de la especie en el futuro”, acotó.

5168037-Libre-1351784620_embed

Foto: Columbus Zoo and Aquarium.

Los nacimientos son el resultado de una cuidadosa planificación y experiencia médica innovadora a través de una asociación entre el Zoológico de Columbus, el Zoológico Nacional Smithsonian y el Instituto de Biología de la Conservación (SCBI).

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.