06 nov. 2025

Murió Cobby, el chimpancé más viejo en cautiverio de EEUU

Cobby, el chimpancé más viejo en cautiverio en Estados Unidos, murió en el Zoológico de San Francisco, California a los 63 años de edad, anunciaron este domingo funcionarios del zoológico.

cobby.jpg

Traído a San Francisco a mediados de la década de 1960, Cobby y sus compañeros eran los favoritos de millones de visitantes del zoológico de San Francisco, EEUU.

Foto: sfzoo.org

La causa de la muerte del machó de 63 años aún se está determinando, pero el chimpancé recientemente había estado enfermo.

“Cobby, un alma gentil, trajo una presencia tranquilizadora a nuestro grupo de siete (chimpancés) y fue un compañero protector de Minnie y Maggie, con quienes vivió durante 42 años”, dijo el Zoológico de San Francisco en un sentido mensaje en su cuenta de Twitter.

Añadieron que “la ausencia de Cobby será especialmente difícil” para las dos hembras Minnie y Maggie.

Traído a San Francisco a mediados de la década de 1960, Cobby y sus compañeros eran los favoritos de millones de visitantes del zoológico, ya que vivían juntos en el Triple Grotto, una exhibición con foso al aire libre, que en su última renovación facilitó a los visitantes ventanales para ver a los chimpancés de cerca.

Los chimpancés también podían ver a los visitantes a través de las ventanas.

Cobby fue un chimpancé criado por humanos. La esperanza de vida promedio de los chimpancés en la naturaleza es de 33 años, mientras que bajo el cuidado humano, la expectativa de vida está entre 50 y 60 años, explicó el Zoológico de San Francisco.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.