04 nov. 2025

Multimillonaria multa por incendio forestal en Chovoreca: Así se llegó a los responsables

Víctor González, director jurídico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dio detalles respecto a la multa que recibieron los responsables del incendio forestal que consumió la reserva natural Chovoreca, en Alto Paraguay.

Incendio en Chovoreca.jpg

Efectivos de la Brigada Forestal de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) lucharon contra las llamas en la zona del cerro Chovoreca.

Foto: @senparaguay

El director jurídico del Mades, Víctor González, en contacto con radio Monumental 1080 AM, explicó que los responsables del desmonte y quema de bosque nativo en la colonia San Alfredo de Bahía Negra, en Alto Paraguay, tienen 10 días para pagar la multa de 20.000 jornales, equivalentes a G. 2.152.540.000, cada uno.

Respecto a cómo determinaron la responsabilidad para aplicar la multa, dijo que la cuestión probatoria se sitúa sobre el acta de intervención que se hizo y que los mapeos satelitales demostraron la fecha de inicio del fuego y la progresión que fue teniendo hasta llegar a afectar la reserva natural del cerro Chovoreca.

“Todo eso nos llevó a la certeza de que esas personas fueron responsables del incendio en la propiedad de ellos y responsables de los incendios en general, hace dos meses”, enfatizó.

Se trata de Tomás Reiz, la firma Clemencia SA; Hugo Miguel Zelada y Hugo Sebastián Jara Aranda, quienes tienen un plazo de 10 días hábiles para honrar la multa y presentar un plan de recomposición de la zona afectada dentro de sus propiedades.

“Luego veremos cuáles son las responsabilidades indemnizatorias que tendrían mediante una acción civil”, prosiguió e indicó que el dinero en concepto de multa será utilizado para gastos operativos.

Igualmente, mencionó que tienen un plazo para presentar una reconsideración. “Está a consideración de ellos si quieren o no judicializar”, acotó y refirió que se trata de la sanción máxima.

Puede leer: Multa de más de G. 2.000 millones por incendio forestal en Chovoreca

“Es la sanción máxima, en cuanto a una sanción pecuniaria con la calificación de gravísima”, aseveró.

Siguió señalando que quedó comprobado que “hubo una utilización del fuego para continuar con las actividades de producción”, lo que puede derivar en grandes tragedias.

Tras el incendio, la Fiscalía imputó a Zelada Jara por la supuesta comisión del hecho calificado dentro de la Ley 716/96 de Delitos Ambientales, Tala y Quema de Bosques (artículo 4 inciso a).

Un informe del Instituto Forestal Nacional (Infona) confirmó que entre setiembre y los primeros 10 días de octubre se dañaron más de 450.000 hectáreas a causa de los incendios forestales, que también provocaron una mala calidad del aire en Asunción, Central y Chaco.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.