05 nov. 2025

La Sala Penal confirma pena de 18 años a un hombre por abusar de sus dos hijos

La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.

abuso sexual en niños.jpg

Condenado. El padre abusó sexualmente de sus dos hijos menores que estaban bajo su cuidado.

Foto referencial: minuto30.com.

Fue decisión dividida de los ministros María Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera, que estudiaron la casación planteada por la defensora pública María Fernanda Laíno, en representación del condenado.

La defensa atacó la resolución del 10 de abril del 2023, dictado por el Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, que confirmó la resolución dictada en el juicio oral por los jueces Inés Galarza, Olga Ruiz y Víctor Medina, el 20 de diciembre del 2022.

En el caso, según el fallo del juicio, se constató que en febrero de 2021, el acusado manoseó a su hijo menor de 7 años con fines sexuales, en las habitaciones de la casa familiar en Asunción, haciéndole presenciar y grabar esos actos a su otro hijo menor de 11 años en su celular.

Además, se probó que se tuvo conocimiento de lo ocurrido a raíz de una grabación realizada por la madre de los menores, quien tuvo acceso al celular que estaba en poder del procesado, en el que se encontraba el mencionado video y realizó la correspondiente denuncia.

La defensa cuestionó que los camaristas no estudiaron el agravio respecto a los puntos valorados por los magistrados de Sentencia para la aplicación de la pena.

Específicamente habla de la intensidad de la energía criminal, la importancia de los deberes infringidos, la conducta posterior a la realización del hecho y en especial los esfuerzos para reparar los daños y reconciliarse con la víctima.

Los ministros coinciden en que el fallo de Apelación debe ser anulado porque “no ha contestado los agravios que se han planteado contra tres de los puntos del Art. 65 del CP., analizados por el Tribunal de Sentencia, se verifica que la Cámara de Apelaciones ha pasado por alto dar una respuesta al planteamiento de la defensa”.

De esta manera, dicen que “el Tribunal de Apelaciones incurrió en una incongruencia omisiva, lo que nuestra legislación lo califica como “vicio in iudicando”, circunstancia que acarrea la nulidad del fallo”.

Después, por decisión directa, analizan el fallo del juicio oral y realizan una complementación de los argumentos del Tribunal de Sentencia, con lo que finalmente ratifican la condena de 18 años de cárcel.

Ramírez Candia votó por admitir la casación y anular las resoluciones del Tribunal de Apelación Penal y del Tribunal de Sentencia y disponer que se realice un nuevo juicio oral con respecto a la pena privativa de libertad.

Sin embargo, en mayoría, los ministros anulan la resolución del Tribunal de Apelación y rectifican la sentencia dictada en el juicio oral, con lo que mantienen los 18 años de prisión para el acusado.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.