09 ago. 2025

Muere un rinoceronte negro, el más adulto de Norteamérica

Toshi, un rinoceronte negro de 44 años que era parte de las atracciones del Zoológico de Miami, murió por una variedad de dolencias, producto de su avanzada edad, informó este viernes la institución.

toshi.jpg

Toshi, un rinoceronte negro, de 44 años, era parte de las atracciones del Zoológico de Miami, murió por una variedad de dolencias, producto de su avanzada edad.

Foto: EFE

El rinoceronte, que se cree era el más longevo entre los de Norteamérica y el segundo del planeta, adolecía de una severa artritis para la que los medicamentos empezaron a ser cada vez menos efectivos.

En pasadas semanas, el rinoceronte, que nació en abril de 1977 en Japón y fue llevado al zoológico de Miami en 1983, experimentó una “dramática pérdida de peso y se volvió letárgico”, sin que los exámenes que se le practicaron dieran pruebas concluyentes sobre los motivos.

En un comunicado, la institución detalló que a Toshi se le hicieron pruebas más profundas sin que ofrecieran pistas sobre su deterioro de salud tras las cuales la condición del mamífero oscilaba hasta la noche del jueves, cuando luchaba por levantarse.

Lea más: Los rinocerontes huérfanos hallan refugio en un recinto secreto de Sudáfrica

Sus cuidadores determinaron que “no había esperanza de recuperación” y Toshi finalmente fue sacrificado.

La muerte del animal ocurre casi dos semanas después de que Pongo, una jirafa macho que por ser la más alta de la manada figuraba entre las principales atracciones del Zoológico de Miami, fuera sacrificada tras fracturarse dos patas y agravarse luego la herida.

Pongo, que nació en febrero de 2009 en el Zoológico de Denver (Colorado) y llegó al de Miami en noviembre del mismo año, recibió unos zapatos de gomas a modo de prótesis a través de un gran operativo con participación de hasta 24 personas y que en una primera instancia fueron exitosos.

La jirafa pudo volver a movilizarse, pero las prótesis se desprendieron y el animal se lesionó de nuevo. La jirafa macho fue inmovilizado para continuar su tratamiento con anestesia, pero hubo que practicarle la eutanasia debido a la gravedad de la fractura que revelaron las radiografías.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.