22 oct. 2025

Muere Lolita, la orca cautiva desde 1970 en Miami

La orca Lolita, que llevaba más de 50 años en cautividad en el Miami Seaquarium, cuyo cautiverio ha sido un tema de polémica entre los grupos de protección animal, falleció este viernes supuestamente de “una afección renal”, informó el propio oceanario en un comunicado.

Orca Lolita.jpg

Foto: facebook.com/MiamiSeaquarium.

“En los últimos dos días, ‘Toki’ (como también se conocía a la orca) comenzó a mostrar signos graves de malestar, que su equipo médico completo comenzó a tratar de inmediato y de manera agresiva”, pero, “a pesar de recibir la mejor atención médica posible falleció el viernes por la tarde... se cree que de una afección renal”, anunció el Miami Seaquarium en sus redes sociales.

De acuerdo con datos facilitados por activistas de defensa de los derechos de los animales, Lolita, que fue vendida en 1970 al Miami Seaquarium por cerca de USD 20.000, estaba confinada en una piscina de unos 60 pies (18 metros) de longitud y una profundidad máxima de 20 pies (6,1 metros), y en estos momentos la estaban preparando para su liberación en aguas del Pacífico estadounidense, de donde era originalmente.

Eduardo Albor, presidente de The Dolphin Company, la empresa actualmente a cargo del Miami Seaquarium, lamentó la muerte de la orca también en redes sociales.

“Con el corazón roto, anunciamos la partida de Lolita esta tarde (...). Lolita era una guerrera y el equipo de Amigos de Toki y @MiamiSeaquarium verdaderos héroes”, escribió en X (antes Twitter).

Nota relacionda: La orca Lolita, más de 50 años cautiva en Miami, será evaluada periódicamente

Esta misma semana, sin embargo, informes divulgados por medios locales daban cuenta de que la famosa orca estaba alimentándose muy bien e incluso el centro había hecho una inversión de miles de dólares para mejorar las condiciones del estanque donde se encontraba.

“Junto a los muchos miamenses que crecieron visitándola (a Lolita), las generaciones de activistas de todo el mundo que se inspiraron en su historia y los cuidadores que permanecieron dedicados a ella hasta el final, hoy le decimos nuestro último adiós a nuestra querida ‘Toki’”, dijo afligida hoy la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en un comunicado.

En marzo pasado, Levine Cava anunció que Lolita finalmente iba a ser trasladada a las aguas del Pacífico Norte donde nació para ser puesta en libertad, un objetivo que no se ha podido cumplir con su muerte.

Lea también: Tribu nativa pide liberación de orca “Lolita” en Miami

La regidora convocó entonces una conferencia para dar a conocer una “iniciativa histórica” referida a la orca más mediática del mundo, por la que se han interesado personalidades y famosos.

Asistieron entonces representantes de la empresa concesionaria del Seaquarium, que es una filial del grupo mexican The Dolphin Company, y de la asociación “Amigos de Lolita”, que velaba por el bienestar y la salud de la orca.

Lolita fue capturada en esa zona en 1970 y traída en septiembre de ese año al Miami Seaquarium, que fue abierto en 1955 en una isla de la Bahía Vizcaína y fue el escenario de la famosa serie televisiva Flipper.

Las dimensiones no eran las adecuadas para un animal de su tamaño, que además sufre de soledad, pues no hay más orcas en ese acuario, según los activistas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.