09 ago. 2025

La orca Lolita, más de 50 años cautiva en Miami, será evaluada periódicamente

Un equipo de veterinarios externos al Miami Seaquarium evaluarán periódicamente la salud de la orca cautiva Lolita, un proceso con miras a garantizar el bienestar de esta atracción del centro acuático, informaron autoridades locales y propietarios de este parque del sur de Florida (EEUU).

orca Lolita.jpg

El Acuario de Miami tiene en cautiverio a la orca Lolita desde 1970.

Foto: Miami Seaquarium.

En rueda de prensa, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, junto a la comisionada del condado Raquel Regalado y representantes de la firma The Dolphin Company, que se acaba de hacer cargo del Miami Seaquarium, señaló que la evaluación de Lolita se hará con “transparencia” y “paso a paso”.

Con transparencia aluden a que “van a hacer lo que dicen que hacen”, dijeron en la conferencia ejecutivos de la mexicana The Dolphin Company, que este mes comenzó a operar el acuario de Miami que estaba en manos de Palace Entertainment, filial del grupo español Parques Reunidos.

Levine Cava y Regalado visitaron hace una semana las instalaciones del Miami Seaquarium, donde Lolita lleva más de 50 años cautiva, y señalaron que la orca parecía estar de buen humor y activa, como dijo la alcaldesa.

Tras el inicio de operaciones por parte de los nuevos propietarios del parque, Lolita fue retirada de las actuaciones del Miami Seaquarium, lo que abrigó esperanzas entre las organizaciones en defensa de los animales que desde hace años piden su liberación.

Nota relacionada: Tribu nativa pide liberación de orca “Lolita” en Miami

Preguntado hoy si la evaluación periódica de la orca está encaminada a su puesta en libertad, Travis Burke, director ejecutivo para Norteamérica de The Dolphin Company, señaló que están enfocados en un proceso que se desarrollará “paso a paso”, y que el primero consiste en que “Lolita esté bien de salud y que su bienestar esté garantizado”, antes de lo cual no pueden predecir nada.

Personal del acuario involucrado en el cuidado de Lolita, que fue capturada en aguas del Pacífico noroccidental y llegó al Seaquarium con unos cuatro años de edad el 24 de setiembre de 1970, señalaron en la rueda de prensa que la orca se halla ejercitándose y “muy activa”.

Abierto en 1955 en una isla de la Bahía Vizcaína, entre Miami y Key Biscayne, el Seaquarium es una de las atracciones más populares de la zona, con 500.000 visitantes al año, y en sus instalaciones se filmó en los años 60 la famosa serie televisiva Flipper.

Lea también: Activistas acusan al acuario de Miami de ocultar el sufrimiento de la orca Lolita

Organizaciones como PETA (Personas por un Tato Humano para los Animales) cuestionaron recientemente el estado de salud de Lolita a causa de deficiencias de las instalaciones del acuario de Miami, y saludaron que la orca ya no actuará.

“PETA pide que este sea un primer paso para liberar a Lolita (y al delfín Lii, que está en el mismo tanque) en un santuario costero, antes de que esta orca, quien ha sufrido por tanto tiempo, termine muriendo en el mismo tanque estrecho en el que ha estado confinada por más de medio siglo”, dijo en un comunicado Jared Goodman, vicepresidente y asesor jurídico adjunto de Derecho Animal de la Fundación PETA.

El fundador de la organización Orcanetwork, Howard Garrett, dijo recientemente en una entrevista con Efe que los activistas tienen un plan para trasladar a Lolita desde Miami hasta el estado de Washington, donde nació, el cual incluye desde el entrenamiento previo a su vuelo hasta su liberación en el Pacífico.

Garrett dijo que antes de que se tome una decisión sobre el regreso a casa de Lolita, un equipo de veterinarios deberá examinar a la orca y certificar que está sana.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.