La dependencia de salud pública se encuentra intervenida tras una protesta realizada por indígenas Yshir de la comunidad Virgen Santísima, por una supuesta negligencia médica que derivó en la muerte de una mujer tras el parto.
El equipo está conformado por 2 ginecólogos, 2 clínicos, 1 pediatra, 1 cirujano, 2 obstetras y 2 enfermeras, sumando un total de 10 profesionales de diferentes servicios del Ministerio de Salud, como por ejemplo del Hospital San Pablo, Barrio Obrero y de Ñemby. El traslado aéreo se realizó mediante un trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas.
Además, hoy se prevé la salida de otro grupo que reforzará las tareas de relevamiento de información y necesidades en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, con el objetivo de mejorar la respuesta sanitaria a la población, según un comunicado de la cartera sanitaria.
El personal de blanco trabajará en el área por una semana y elevarán recomendaciones de acciones inmediatas necesarias, en busca de soluciones a los problemas más apremiantes de la atención sanitaria en esta zona alejada de la capital del país.
ANTECEDENTES. El pasado 18 de octubre, el Ministerio de Salud ordenó la intervención del Hospital de Fuerte Olimpo.
Los antecedentes del caso están relacionado con la mujer indígena Yshir, de 29 años de edad, que perdió la vida, el martes último, en medio del trabajo de parto que le practicaron los médicos del Hospital de Fuerte Olimpo.
La joven, identificada como Cecilia Arévalo Sosa, deja huérfanos a dos pequeños; uno de ellos es su reciente retoño, que nació vivo.