17 sept. 2025

MOPC restaurará el Puerto de Asunción

El edificio histórico del Puerto de Asunción que será restaurado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para lo que se invertirán USD 3.700.000 aproximadamente.

puerto de asunción

El Puerto de Asunción será reparado, pero no hay fechas aún. Foto: Gentileza.

La obra prevé la demolición del 68% de los entrepisos del edificio, así como la restauración de las cabriadas y el cambio de las chapas del techo. Además de un sistema de instalaciones nuevo e independiente al actual, con un mayor recorrido externo.

Se instalará desagüe pluvial y cloacal, servicios de agua potable, instalación eléctrica y de aire acondicionado; así como un sistema de prevención de incendios.

La renovación y relleno del actual teatro-auditorio para evitar futuras inundaciones, los accesos, el hall central con espacios para exposiciones, entre otros trabajos, que demandará un presupuesto de aproximadamente 3.700.000 USD.

Para lograr de lleno la reconversión, se procederá a la iluminación exterior, destacando las fachadas, incorporando la tecnología LED y fluorescentes, en tanto que el sistema de refrigeración prevé la instalación de split a casetes, de pared y por ductos.

La restauración de este histórico edificio busca revivir la esencia de la segunda intervención arquitectónica realizada en la década de 1960.

Historia del Puerto de Asunción

Aunque no existen documentos que certifiquen la construcción del Puerto, esta se habría realizado en 1890 con trabajos que abarcaron “un sólido murallón, tinglados, galpones y algunos muelles de buena madera, equipado con guinches de madera, conocidos con el nombre de ‘malacates’ y accionados por fuerza humana”, según detalla Ángel D. Sosa, en su libro Puerto de Asunción.

La estructura de la planta alta, como puede verse hasta hoy, consiste en un sistema de pórticos, semipórticos y vigas de hormigón armado, en donde se asienta la losa.

El techo de la planta alta es de estructura de madera, cabriadas, tirantes y correas y chapas onduladas metálicas, que oculta detrás en la fachada un lenguaje modernista.

Según datos de la placa recordatoria, la construcción empezó el 1 de diciembre de 1957 y fue inaugurada el 15 de agosto de 1961. El proyecto y la dirección de la obra estuvieron a cargo del ingeniero civil Juan B. Brítez Caballero y Christian & Nielsen de la CIA Argentina de Construcciones S.A.

En años posteriores, se agregan losas a modo de viseras, con pilares de planta cuadrada, que formaron una nueva recova, hacia la fachada de acceso principal y hacia la bahía.

Más contenido de esta sección
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.