20 nov. 2025

MOPC redenomina al Parque Ñu Guasu en homenaje a Humberto Rubin

En honor al reconocido periodista y ambientalista recientemente fallecido Humberto Rubin, se dispuso la redenominación del Parque Ñu Guasu este viernes.

Humberto Rubín en el Parque Ñu Guasu.jpg

El fallecido periodista Humberto Rubín también tuvo una faceta de ecologista. Esta imagen muestra una de sus visitas al Parque Ñu Guasu.

Foto: Extra

Por resolución 1749, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estableció este viernes la redenominación del Parque Ñu Guasu, de Luque, Departamento Central, a “Parque Ñu Guasu - Humberto Rubin”, como homenaje póstumo al recientemente fallecido comunicador radial y ecologista.

“En homenaje al ilustre ciudadano Humberto Rubin, que dedicó parte de su vida a la concienciación sobre la importancia del respeto a la naturaleza, con miras al disfrute de la presente y futuras generaciones, llevando adelante actividades de trascendental importancia para la reforestación y preservación de los bosques nativos como fuente de vida”, destaca el documento resolutivo.

5304971-Libre-360669697_embed

Rubin falleció el pasado 27 de julio a sus 87 años de edad. Fue uno de los pioneros y referentes del periodismo nacional, tuvo una amplia trayectoria y brindó varios aportes sociales y culturales al país.

Además, también contó con una faceta ecologista en el país, lo que lo motivó a fundar en el 2009 la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, que lleva adelante el concurso “Colosos de la Tierra”.

Nota relacionada: Humberto Rubin, la leyenda del periodismo que se apagó entre gritos de libertad

La competencia se encarga de premiar a los árboles más grandes del país, a fin de concienciar a la población sobre la importancia de preservar los bosques nativos.

El Parque Ñu Guasu constituye un área verde de aproximadamente 25 hectáreas, que está asentado en la ciudad de Luque, Departamento Central, donde diariamente cientos de ciudadanos acuden para el esparcimiento y realizar actividades deportivas.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.