20 nov. 2025

MOPC justifica millonarios montos para la reparación de tractores

Una denuncia de supuesta sobrefacturación para el mantenimiento y reparación de tractores del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) fue presentada ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Tiene que ver con maquinarias pesadas utilizadas en el Chaco.

tractorazo

Denuncian sobrefacturación en mantenimiento de tractores del MOPC.

Foto: Robert Figueredo

La denuncia tiene que ver con reparaciones de tractores agrícolas utilizadas en el Chaco y que, según el documento al que accedió radio Monumental 1080 AM, tienen un presupuesto para cada reparación de G. 81.017.425.

Sin embargo, los montos facturados por la empresa adjudicada para cada una de las máquinas superan los G. 200.000.000.

Al respecto, el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, dijo que desconoce los detalles de la denuncia.

“Tengo que revisar para no ser impreciso. Si se presentó una denuncia con ese tenor podría haber ingresado con el sistema de protección de denunciantes. Si fue presentado seguro fue investigado”, manifestó.

Además, explicó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas tiene a su cargo cerca de 500 investigaciones al año.

Dichas denuncias se multiplicaron ante las adjudicaciones que se realizan en el marco de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de Covid-19.

MOPC justifica costo en reparación

Por su parte, el viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, Carlino Velázquez, justificó el monto destinado a la reparación y mantenimiento de dichos tractores.

Detalló que cuentan con al menos 850 equipos. “Lo que hicimos cuando entramos fue un inventario, una valoración de los equipos y la evaluación de qué se podía hacer para ponerlo en condiciones”, agregó.

“Son tractores muy costosos y como no tenemos para comprar nuevos equipos, se acude a la reparación… Si vamos a comprar uno nuevo cuesta algo así como USD 60.000 a 70.000 (al contado)”, dijo Velázquez.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.