14 ene. 2025

MOPC justifica millonarios montos para la reparación de tractores

Una denuncia de supuesta sobrefacturación para el mantenimiento y reparación de tractores del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) fue presentada ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Tiene que ver con maquinarias pesadas utilizadas en el Chaco.

tractorazo

Denuncian sobrefacturación en mantenimiento de tractores del MOPC.

Foto: Robert Figueredo

La denuncia tiene que ver con reparaciones de tractores agrícolas utilizadas en el Chaco y que, según el documento al que accedió radio Monumental 1080 AM, tienen un presupuesto para cada reparación de G. 81.017.425.

Sin embargo, los montos facturados por la empresa adjudicada para cada una de las máquinas superan los G. 200.000.000.

Al respecto, el director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, dijo que desconoce los detalles de la denuncia.

“Tengo que revisar para no ser impreciso. Si se presentó una denuncia con ese tenor podría haber ingresado con el sistema de protección de denunciantes. Si fue presentado seguro fue investigado”, manifestó.

Además, explicó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas tiene a su cargo cerca de 500 investigaciones al año.

Dichas denuncias se multiplicaron ante las adjudicaciones que se realizan en el marco de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de Covid-19.

MOPC justifica costo en reparación

Por su parte, el viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, Carlino Velázquez, justificó el monto destinado a la reparación y mantenimiento de dichos tractores.

Detalló que cuentan con al menos 850 equipos. “Lo que hicimos cuando entramos fue un inventario, una valoración de los equipos y la evaluación de qué se podía hacer para ponerlo en condiciones”, agregó.

“Son tractores muy costosos y como no tenemos para comprar nuevos equipos, se acude a la reparación… Si vamos a comprar uno nuevo cuesta algo así como USD 60.000 a 70.000 (al contado)”, dijo Velázquez.

Más contenido de esta sección
Un militar fue detenido con proyectiles de grueso calibre por agentes de la Comisaría 5ª de Curuguaty.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aseguró que no existe intención por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo, luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmara que debería ser eliminado para atraer inversiones.
Los paraguayos que acuden al Puente de la Amistad enfrentan largas filas para poder cruzar al lado brasileño y reclaman una excesiva lentitud en los procesos migratorios hechos por la Policía Federal de Brasil.
La senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado denunció a su pareja por supuesta violencia familiar. El hombre fue aprehendido por la Policía Nacional en prosecución del caso en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.
La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.