10 jul. 2025

MOPC habilita circunvalaciones en Caacupé e Itacurubí

El Ministerio de Obras Públicas habilitó las nuevas rutas construidas y que corresponden a las variantes de las ciudades de Caacupé e Itacurubí. Estas obras forman parte de la duplicación y ampliación de la ruta PY02.

Nuevas obras.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó las nuevas rutas en Caacupé e Itacurubí, duplicación y ampliación de la ruta PY02.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este viernes de la habilitación de 17 kilómetros de nuevas rutas, que corresponden a las variantes de Caacupé e Itacurubí, en el Departamento de Cordillera.

“La ruta cambió totalmente. Esta ruta es la que más tráfico tiene”, expresó el jefe de Estado. Igualmente, explicó que con cada obra que realizan llegan a las comunidades, donde los propios pobladores piden obras adicionales o mejoras.

“Muchas de las adendas de los contratos son a consecuencia de los reclamos de las comunidades”, prosiguió.

Por su parte, el titular del MOPC, Rodolfo Segovia, sostuvo que con estas dos circunvalaciones mejorará el tiempo de viaje.

Estas dos obras forman parte de la duplicación y ampliación de la ruta PY02 y tienen como objetivo agilizar el tránsito vehicular, a través de la circunvalación en dichas ciudades, mejorando también la seguridad vial.

La variante de Caacupé tiene una extensión de 10 kilómetros y va desde el kilómetro 52 hasta el kilómetro 62.

Lea más: Caacupé declara asueto el lunes para protesta por obras de duplicación

Mientras la variante de Itacurubí, de siete kilómetros de extensión, inicia a la altura del kilómetro 88 de Itacurubí de la Cordillera y culmina en el kilómetro 95.

Para la interconexión interna de las ciudades y según cada variante, se incorporaron retornos, pasos superiores e inferiores, caminos laterales y pasos de faunas.

Desde el MOPC informaron que fueron habilitados al tránsito 122 kilómetros de los 149,5 kilómetros previstos.

Los trayectos que ya están habilitados son: Ypacaraí y Caacupé, Eusebio Ayala e Itacurubí, y desde Itacurubí hasta Caaguazú. La duplicación y ampliación de la ruta PY02 estuvo cargo de Rutas del Este.

Más contenido de esta sección
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.