31 jul. 2025

MOPC habilita circunvalaciones en Caacupé e Itacurubí

El Ministerio de Obras Públicas habilitó las nuevas rutas construidas y que corresponden a las variantes de las ciudades de Caacupé e Itacurubí. Estas obras forman parte de la duplicación y ampliación de la ruta PY02.

Nuevas obras.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitó las nuevas rutas en Caacupé e Itacurubí, duplicación y ampliación de la ruta PY02.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este viernes de la habilitación de 17 kilómetros de nuevas rutas, que corresponden a las variantes de Caacupé e Itacurubí, en el Departamento de Cordillera.

“La ruta cambió totalmente. Esta ruta es la que más tráfico tiene”, expresó el jefe de Estado. Igualmente, explicó que con cada obra que realizan llegan a las comunidades, donde los propios pobladores piden obras adicionales o mejoras.

“Muchas de las adendas de los contratos son a consecuencia de los reclamos de las comunidades”, prosiguió.

Por su parte, el titular del MOPC, Rodolfo Segovia, sostuvo que con estas dos circunvalaciones mejorará el tiempo de viaje.

Estas dos obras forman parte de la duplicación y ampliación de la ruta PY02 y tienen como objetivo agilizar el tránsito vehicular, a través de la circunvalación en dichas ciudades, mejorando también la seguridad vial.

La variante de Caacupé tiene una extensión de 10 kilómetros y va desde el kilómetro 52 hasta el kilómetro 62.

Lea más: Caacupé declara asueto el lunes para protesta por obras de duplicación

Mientras la variante de Itacurubí, de siete kilómetros de extensión, inicia a la altura del kilómetro 88 de Itacurubí de la Cordillera y culmina en el kilómetro 95.

Para la interconexión interna de las ciudades y según cada variante, se incorporaron retornos, pasos superiores e inferiores, caminos laterales y pasos de faunas.

Desde el MOPC informaron que fueron habilitados al tránsito 122 kilómetros de los 149,5 kilómetros previstos.

Los trayectos que ya están habilitados son: Ypacaraí y Caacupé, Eusebio Ayala e Itacurubí, y desde Itacurubí hasta Caaguazú. La duplicación y ampliación de la ruta PY02 estuvo cargo de Rutas del Este.

Más contenido de esta sección
Estudiantes y docentes de Odontología, paraguayos y españoles, darán atención gratuita a unas 5.000 personas en el Departamento de Concepción. El programa solidario se realizará hasta el próximo 7 de agosto. El servicio más solicitado es la prótesis dental.
Un agente policial chocó e ingresó con su vehículo a una vivienda en Luque, causando graves daños estructurales. Dio positivo al alcotest y presuntamente intentó huir, pero fue retenido por familiares de los afectados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, dio detalles de cómo avanza la intervención y afirmó que está coincidiendo con la Contraloría, que informó acerca de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y en la administración de los bienes.
Un hombre fue hallado sin signos de vida el último miércoles debajo de un puente en la ciudad de Encarnación, de Itapúa. La víctima fue identificada como Justino Eligio Rotela Encina, de 58 años, domiciliado en el asentamiento Las Palmeras de Cambyretá.
El último día del mes de julio se presentará fresca en el amanecer y con un considerado aumento de la temperatura por la tarde, según la Dirección de Meteorología. La temperatura máxima podría superar los 33°C y hay nula probabilidad de lluvia.
El senador Colym Soroka (ANR) informó que los recursos que se usarán para construir un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco provendrán de los mismos fondos que se emplean para la conservación de patrimonios ubicados en el Chaco, en Ñeembucú y otros.