28 may. 2025

Monseñor Ricardo Valenzuela pide a la feligresía que se quede en su casa

El obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, pidió a la feligresía respetar las disposiciones del Gobierno Nacional como medidas preventivas de contagio masivo del Covid-19. Pidió peregrinar con el corazón y que la feligresía se quede en su casa.

caacupé -covid19- dardo ramírez.jpg

Piden a los feligreses no ir hasta la Basílica de Caacupé.

Foto: Dardo Ramírez.

“Le pedimos a la feligresía que se queden en sus casas (…). Que desde su casa, cada hogar sea un Caacupé, no solo en la parroquia, no solo en la capilla, en sus hogares, que ahí se celebre”, apeló a Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé.

Valenzuela se reunió este jueves con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, para coordinar los trabajos de seguridad en la zona y mostrar su apoyo al intendente de la ciudad, Diego Riveros, informó NPY.

El obispo señaló que la gente se está portando bastante bien. “Ustedes saben lo que es una fiesta de Caacupé, en vísperas del 7 y 8 de diciembre se recibe a 1.500.000 personas, y decirle a esas personas, bueno: ‘por favor no vengan’, es muy difícil”, reconoció.

Nota relacionada: Obispo de Caacupé: “No podemos permitir que el Santuario sea un foco de contagios”

Dijo que realizar el trabajo de concienciación requiere de paciencia e inteligencia, pero que se irá logrando. “Estoy sorprendido de que muy poca gente está viniendo y vamos a esperar que los días sucesivos sean así”, comentó.

Al respecto, indicó que desde la Diócesis impulsan el eslogan “Todo Paraguay es Caacupé". “Significa que en cada hogar, la familia coloque un pequeño nicho o un santuario hogar que tenga la imagen de la virgen, prenderle una vela, colocar la foto de la persona a la que van a encomendar, lo que se llama peregrinar con la mente y el corazón”, refirió.

Explicó que la intención es evitar aglomeración y exhortó a los comerciantes de la zona a resistir esta prueba por el bien de la feligresía y la ciudadanía.

Lea más en: En la casa, capilla o en la cuadra, formas de vivir la fe sin peregrinar

El líder espiritual de la capital de Cordillera aseguró que depende del comportamiento de la gente si se aplica la fase 0 en la ciudad. “Les pedimos que en lo posible respeten. Yo creo que no va a hacer falta si es que trabajamos bien”, precisó.

“Si hace falta vamos a tener que aplicar fase 0", dice ministro

El ministro Euclides Acevedo visitó a las autoridades locales como apoyo a las medidas determinadas por el intendente Diego Riveros.

Manifestó que la Policía está obligada, en virtud del decreto, en caso de ver a unos ancianos o a niños menores de 12 años peregrinando a “sugerirles educadamente” a retornar a sus hogares.

Nota relacionada: Vallarán la Basílica para evitar paso de niños y vulnerables

No obstante, aseveró que de no funcionar la persuasión, va a tener que venir la imposición. “Es una recomendación extrema, no querríamos llegar a eso, pero si hace falta vamos a tener que aplicar”, respondió a las consultas sobre la aplicación de la fase 0.

“Finalmente, la Virgen de Caacupé es mucho más tolerante y comprensiva que nosotros, va a entender que no hace falta ningún tipo de sacrifico. El mejor obsequio a la Virgen de Caacupé en este momento es respetar el decreto sanitario y por lo tanto la salud de la ciudadanía. No es necesario ir si no necesitamos, finalmente Dios está en todas partes”, reflexionó.

Disposición del Gobierno

A través del Decreto 4330, el Poder Ejecutivo dispuso medidas restrictivas para el distrito de Caacupé por la pandemia del coronavirus, que se se encuentran vigentes desde este sábado 14 de noviembre hasta el próximo 16 de diciembre.

El horario de desplazamiento permitido para los pobladores y trabajadores de la zona será desde las 5.00 hasta las 23.00. Quienes circulen fuera de ese horario deberán presentar documentación que justifique la situación.

Además, se prohíbe la peregrinación de niños, adultos mayores y se dispuso el establecimiento de perímetros de control en zona de la Basílica de Caacupé para evitar el ingreso de personas en situación vulnerable.

Más contenido de esta sección
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.