31 oct. 2025

Monseñor Giménez pide una sociedad con menos violencia y corrupción

Monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, pidió este viernes una sociedad con menos violencia, muerte y corrupción. Aseguró que estos hechos hacen que la situación del país sea dolorosa.

caacupe .jpg

Monseñor Claudio Giménez dio la homilía en el segundo día del Novenario de Caacupé 2019.

Foto: Captura Telefuturo

En el segundo día del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema Recuerda que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, monseñor Claudio Giménez instó a poner en práctica la palabra divina para evitar la violencia, las muertes y la corrupción en el país.

El religioso pidió que las familias tomen “en serio” lo que menciona la sagrada Biblia y enseñen a los niños lo que dicen las escrituras, a fin de que estos puedan poner en práctica las buenas acciones desde temprana edad.

“La familia es lugar primordial para enseñar la palabra de Dios a los niños (…) Debemos enseñar la palabra y la fe para que nos dé la fuerza para construir una Iglesia mejor, una sociedad menos violenta, menos corrupta, donde estamos todos metidos. Realmente es dolorosa esa situación”, expresó el Obispo.

Lea más: Caacupé 2019: Novenario inicia con fuerte mensaje político y medioambiental

Monseñor Giménez insistió en que si la palabra se lee, se medita y se lleva a las acciones dentro de la familia, probablemente las personas jamás van a robar, golpear, asaltar o matar a su prójimo.

Con relación a este último punto, refirió que es un “mal desgraciado” y que ahora abunda como feminicidio. “Vaya a saber qué fue lo que se enseñó al hombre para que haga esto”, sostuvo.

“La palabra de Jesús tiene un gran poder, pongan en práctica y serán dichosos al practicarla”, finalizó el religioso, quien fue aplaudido por los feligreses.

Miles de personas se congregan durante los días del Novenario en honor a la Virgen de los Milagros, en la Basílica Menor de Caacupé. El lema de este 2019 se denomina: Año de la palabra de Dios - “Nos ardía el corazón... cuando nos explicaba las Escrituras”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.