04 nov. 2025

Monseñor Giménez pide una sociedad con menos violencia y corrupción

Monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, pidió este viernes una sociedad con menos violencia, muerte y corrupción. Aseguró que estos hechos hacen que la situación del país sea dolorosa.

caacupe .jpg

Monseñor Claudio Giménez dio la homilía en el segundo día del Novenario de Caacupé 2019.

Foto: Captura Telefuturo

En el segundo día del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema Recuerda que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, monseñor Claudio Giménez instó a poner en práctica la palabra divina para evitar la violencia, las muertes y la corrupción en el país.

El religioso pidió que las familias tomen “en serio” lo que menciona la sagrada Biblia y enseñen a los niños lo que dicen las escrituras, a fin de que estos puedan poner en práctica las buenas acciones desde temprana edad.

“La familia es lugar primordial para enseñar la palabra de Dios a los niños (…) Debemos enseñar la palabra y la fe para que nos dé la fuerza para construir una Iglesia mejor, una sociedad menos violenta, menos corrupta, donde estamos todos metidos. Realmente es dolorosa esa situación”, expresó el Obispo.

Lea más: Caacupé 2019: Novenario inicia con fuerte mensaje político y medioambiental

Monseñor Giménez insistió en que si la palabra se lee, se medita y se lleva a las acciones dentro de la familia, probablemente las personas jamás van a robar, golpear, asaltar o matar a su prójimo.

Con relación a este último punto, refirió que es un “mal desgraciado” y que ahora abunda como feminicidio. “Vaya a saber qué fue lo que se enseñó al hombre para que haga esto”, sostuvo.

“La palabra de Jesús tiene un gran poder, pongan en práctica y serán dichosos al practicarla”, finalizó el religioso, quien fue aplaudido por los feligreses.

Miles de personas se congregan durante los días del Novenario en honor a la Virgen de los Milagros, en la Basílica Menor de Caacupé. El lema de este 2019 se denomina: Año de la palabra de Dios - “Nos ardía el corazón... cuando nos explicaba las Escrituras”.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.