24 jul. 2025

Monseñor Adalberto Martínez: ¡Liberen a los secuestrados!

El obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, monseñor Adalberto Martínez Flores, pidió que los grupos criminales del país liberen a las personas que permanecen en cautiverio. Fue durante la misa central en honor a la Virgen del Paso de Itapé, Departamento del Guairá.

monseñor.jpg

El obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, monseñor Adalberto Martínez Flores, pidió que los grupos criminales del país liberen a las personas que permanecen en cautiverio.

Foto: Richart González.

Monseñor Adalberto Martínez Flores inició su homilía señalando que a Dios no le agrada la soberbia de los “poderosos” y los que se aprovechan de los más pequeños de la sociedad.

Mencionó que se debe garantizar un mejor acceso a la vida, pidiendo que los secuestrados por grupos criminales sean liberados.

"¡Liberen a los secuestrados! No pueden tenerlos en cautiverio. Los responsables deberían de entregarse ante la Justicia. Hay que garantizar un mejor acceso a la vida”, señaló el obispo.

Por su parte, recordó las acciones enmarcadas durante la pandemia del Covid-19, añadiendo que el pueblo está enfrentando un tiempo de gracia para fortalecer el espíritu, al tiempo de pedir a Dios que termine la pandemia.

Lea más: Pa’i Pablito intentará contactarse con secuestradores de Óscar Denis

Recordó que la cantidad de infectados y fallecidos sigue en aumento, por lo que también pidió a la ciudadanía ser más responsables y cumplir con las medidas sanitarias, agregando que el amor al prójimo exige responsabilidad y compromiso.

“Tenemos que cuidar nuestra salud para cuidar de los demás, ya que el virus se propaga y se contagia si no cumplimos las medidas sanitarias”, indicó el religioso.

Sobre el distanciamiento social, dijo que tal vez cuesta cumplirlo, indicando que es un compromiso de amor. Felicitó a los peregrinos que llenaban el Santuario Natural en otros años y que esta vez fueron muy obedientes.

Destacó que la pandemia agudizó la pobreza en muchas comunidades, instando a los fieles a permanecer en oración y acudir más a Dios.

En otro momento, el obispo dijo que la sociedad necesita derribar las barreras de la intolerancia y las habladurías, que solo buscan dañar el buen nombre de las personas. “Tampoco se debe utilizar las redes sociales para descalificar a personas, entidades para dañar a otras personas con noticias falsas en el anonimato”, refirió.

Nota relacionada: “Que vuelvan los tres”, el clamor de las familias de secuestrados

Recordó la labor de los personales de blanco, bomberos, periodistas, sacerdotes, los que ayudaron desde el anonimato y voluntarios que realizaron una labor loable en estos tiempos de pandemia.

Este viernes se recuerda el Día de la Virgen del Paso del distrito de Itapé, que cada año acostumbraba recibir a más de 70.000 devotos alrededor del Santuario Natural, pero este año debido a la pandemia, el novenario y la misa central se han realizado sin público. Las celebraciones eucarísticas se transmitieron a través de medios locales.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.