17 sept. 2025

MNP expone hacinamiento y tratos privilegiados en la Agrupación Especializada

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó este viernes a la Comandancia de la Policía Nacional los hallazgos y las recomendaciones sobre la Agrupación Especializada, en el marco de una intervención a la cárcel policial.

Celda de Jaime Franco.png

Así luce la celda del narcotraficante Jaime Franco en la Agrupación Especializada.

Foto: Archivo

Entre los principales hallazgos, el informe mencionó la disparidad en cuanto al trato y las condiciones de privación de libertad de las personas, en los espacios y pabellones; algunas de ellas en total hacinamiento, en riesgo de vida e integridad física, malos tratos y discriminación, en tanto que otras con una situación llevadera y digna, lo que pone en evidencia posibles prácticas de sometimiento y un aparato de corrupción interna, donde, aseveró, que se realizan pagos de sumas de dinero para acceder a beneficios.

Igualmente constataron la presencia de civiles privados de libertad, pese a que el MNP ya recomendó, en su informe de monitoreo del 2014, la clausura del establecimiento como espacio de reclusión de personas que no pertenezcan a la fuerza pública.

Lea más: Privilegios en la Agrupación Especializada: ¿Cuánto pagan los narcos por una celda vip?

Entre las recomendaciones del MNP a la Policía Nacional, se indica la apertura de una auditoría interna, con el fin de investigar los hechos de corrupción, malos tratos y vulneración de derechos y, como medida de protección de las personas privadas de libertad, disponer la separación del cargo de las autoridades responsables.

El organismo indicó además que se adopten medidas para el cese inmediato de toda forma de amenaza, hostigamiento, sanciones sin previo sumario a la población, así como la clausura de sector denominado guardia baja y alta; y se reitera el traslado de los civiles privados de libertad que se encuentran en dicho establecimiento.

Entérese más: Indagarán denuncia de coimas en la Agrupación Especializada

Desde la Comandancia de la Policía Nacional expresaron la predisposición en lo que respecta al cumplimiento institucional y se comprometieron a disponer, por resolución de la máxima instancia, la conformación de un equipo interinstitucional de seguimiento de las recomendaciones del MNP.

Entre tanto, el MNP recomendó a la Contraloría General de la República el análisis correspondiente de los bienes patrimoniales de los funcionarios públicos a cargo de la Agrupación Especializada.

De la reunión con el comandante de la Policía Nacional, el comisario general Carlos Benítez, y el subcomandante, comisario general Ramón Morales, participaron por el MNP la comisionada nacional Sonia Von Lepel, el comisionado nacional Orlando Castillo y el asesor jurídico Juan Rivarola.

“Para el MNP es imperativo que se tomen medidas inmediatas para abordar esta problemática y garantizar que todas las personas privadas de libertad sean tratadas con dignidad y respeto, en conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos”, remarcaron.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, había ordenando que se investiguen los supuestos privilegios que tienen ciertos presos a cambio de coimas, luego de las declaraciones del empresario procesado por narcotráfico, Cristian Turrini, en una entrevista exclusiva transmitida en el programa Políticamente Yncorrecto de Telefuturo

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.