El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura presentó los hallazgos y recomendaciones del Anuario Estadístico 2022 de Personas Privadas de Libertad. El informe desnuda la realidad penitenciaria del país, donde se acentúa el abuso de la prisión preventiva y el hacinamiento.
Después de la fuga de cuatro reclusos de la cárcel de Tacumbú, el control en Admisión y en las periferias del penal se reforzaron. Una larga fila de visitantes se generó en el lugar este domingo.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió al Ministerio de Justicia el cese de la violencia por parte de las autoridades penitenciarias a las personas privadas de su libertad.
José Antonio Galeano, comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), manifestó este sábado que construir más cárceles es habilitar más depósitos de personas en el país.
El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, alegó que pretendían que el MNP forme parte de la Defensoría del Pueblo, porque ambas instituciones cumplen las mismas funciones y porque la entidad a su cargo "ya no da abasto" y no cuentan con recursos suficientes. Afirma que es víctima de una persecución por parte de sectores políticos.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) hace un llamado de atención a las autoridades ante la ausencia de una política de gestión penitenciaria, especialmente que aborde la presencia del crimen organizado en las cárceles. Señalan que el traslado masivo de reos, sin una política macro, solo acarreará más problemas.
El MNP emitió un pronunciamiento, luego de las críticas que recibió por parte de las familias de personas secuestras por la nota que envió al presidente de la República sobre la presencia de una delegación argentina de activistas en el Norte del país.
Las hijas de Óscar Denis, secuestrado hace más de 10 meses por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), increparon al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura por extralimitarse al otorgar el reconocimiento de misión humanitaria a una delegación argentina.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura se pronunció tras el procedimiento policial irregular en Ñemby y señaló que el uso de la fuerza pública debe ser conforme con los procedimientos establecidos.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) señaló en su informe anual de gestión 2020 que el número de muertes bajo custodia trepó abismalmente entre los años 2013 y 2019. Expuso que en ese periodo se triplicó la cantidad de personas fallecidas en el sistema penitenciario.