21 jul. 2025

Jueza acusa al MNP : “No me gustaría que sea una herramienta útil del crimen organizado”

La jueza Rosarito Montanía cuestionó duramente al Mecanismo Nacional de la Tortura (MNP), que denunció supuestos hechos de tortura en el penal de Viñas Cué, donde está recluido Miguel Insfrán alias Tío Rico. Dio a entender que la denuncia es una represalia a uniformados que negaron el ingreso de un teléfono celular para el imputado.

carcel de viñas cue_16092315.jpg

FOTO: ARCHIVO ÚH.

La jueza Rosarito Montanía, en comunicación con Monumental 1080 AM, realizó duras acusaciones contra el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) por las denuncias realizadas de supuestos hechos de malos tratos en el penal de Viñas Cué, donde está recluido Miguel Insfrán, alias Tío Rico, investigado en el operativo A Ultranza.

La magistrada dio a entender que la intervención del organismo extrapoder se da en represalia a la negativa de los militares a permitir el ingreso de un teléfono celular a la celda de Insfrán. “No me gustaría que la defensa de derechos humanos finalmente sea una herramienta útil al crimen organizado”, señaló.

Lea más: Jueza ratifica prisión de Tío Rico en cárcel militar de Viñas Cué

Montanía se hizo eco de la denuncia efecutada por los comisionados del MNP de supuestos hechos de tortura que se realizan en el recinto, de los que habrían sido víctimas 17 efectivos militares. Entre los denunciados se encontrarían los uniformados que negaron el ingreso del celular en la celda de Tío Rico.

“Yo tuve intervención porque precisamente fui la denunciante gracias a militares honestos, y comprometidos con la institución a la que representan, que nos demostraron que no todo está perdido; ellos son precisamente ahora los denunciados”, agregó. Puso en duda, además, la existencia de este hecho afirmando que no existe denuncia formal.

Nota relacionada: Se entrega esposa de coronel que intentó dar celular a Tío Rico

La jueza afirmó que en otra ocasión los comisionados del MNP le solicitaron incluso que otorgue arresto domiciliario a personas vinculadas al narcotráfico. “Tengo episodios anteriores en causas de narcotráfico, donde el Mecanismo también se vio involucrado y no solamente me pedían sendos pedidos de informes, sino que me solicitaban que le dé el arresto domiciliario al privado de libertad”, reveló de forma tajante.

El caso al que hace referencia la jueza guarda relación con la incautación de una megacarga de 1.375,4 kilos de cocaína, hallada en la estancia El Tigre del Chaco; en este hecho fueron detenidas dos personas.

En la opinión de Montanía, varias personas ligadas al crimen organizado buscan obtener privilegios acudiendo a instituciones o a personas influyentes. “Hay personas procesadas que siguen operando desde su lugar de reclusión. Es una verdad que todo el mundo sabe”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital de Mariano Roque Alonso, doctor Carlos Cañete, dio detalles de la evolución de las siete personas, seis adultos y una niña, que llegaron hasta el centro asistencial tras el colapso de un techo donde habían subido a observar un concierto de la Expo Paraguay ARP 2025.
Un venezolano buscado en Paraguay por coacción sexual y violación fue detenido en Colombia. El hombre contaba con una notificación roja de la Interpol.
La comisaria Elisa Ledesma, coordinadora del Plan Sumar y asesora del Ministerio del Interior, se refirió a la situación que se presentó en el barrio Loma Pytã, de Asunción, con efectivos policiales y una madre que pidió desesperada ayuda para su hijo adicto.
Un joven de 27 años murió tras un violento choque de vehículos ocurrido en la madrugada de este lunes en San Juan Bautista, Misiones. El percance dejó además un herido, y las circunstancias aún están siendo investigadas.
Un nuevo hecho de violencia se registró el último fin de semana en la Liga Luqueña, cuando una turba de barrabravas atacaron a un joven, propinándole golpes y patadas en la cabeza por varios minutos. La víctima fue derivada al hospital para una atención médica.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.