19 abr. 2025

Militares niegan entrada al MNP en Viñas Cué por denuncias de torturas

La Prisión Militar de Viñas Cué impidió a un comisionado del MNP ingresar a su establecimiento para relevar denuncias sobre torturas y maltratos, sin considerarse que la Ley N° 4288 los faculta a entrar a la cárcel sin previo aviso.

carcel de viñas cue_16092315.jpg

Acceso de la Prisión Militar de Viñas Cué.

FOTO: ARCHIVO ÚH.

Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (MNP), mencionó a Última Hora que se le negó días pasados el ingreso a la cárcel de Viñas Cué.

Explicó que se constituyeron en el establecimiento militar a raíz de denuncias realizadas en la prensa por torturas a militares y funcionarios, incluso arrestos ilegales por parte del director del establecimiento penal, el coronel José Flor Sánchez, y un subalterno, un mayor de apellido Moral.

“Nos constituimos para recabar información el miércoles, a las 13:00, y esperamos una hora. Nos decían que estaban viendo si había autorización”, dijo el comisionado.

Lea más: Solo el 2% de denuncias de tortura consiguieron condena, advierte MNP

Recordó que el MNP está facultado por la Ley 4288 para ingresar a los lugares donde se encuentren personas afectadas en su libertad con o sin previo aviso.

La negativa por parte de las Fuerzas Militares preocupó en este sentido a Orlando Castillo.

El Mecanismo Nacional de Prevención solicitó una audiencia por escrito con el presidente de la República, Santiago Peña, en su carácter de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, para que la MNP pueda ingresar por su intermedio a Viñas Cué.

Asimismo, se solicitó la intervención de la Justicia ordinaria, la Fiscalía, para investigar las denuncias que afectan a 16 uniformados y funcionarios.

“Ya tuvimos experiencia de trabajo donde intervenimos otros predios militares, por lo cual nos llama la atención en este caso. Nos hace suponer que algo grave está pasando”, argumentó.

Le puede interesar: Temen represalias tras denunciar tortura en Academil

La MNP también pidió como medida provisoria de protección que se releve de sus cargos a los altos jefes de la prisión militar para salvaguardar a las víctimas y garantizar una investigación independiente.

“Nos preocupa que, de permanecer el director se esté obstruyendo la investigación o se hagan traslados, cambios de personal”, prosiguió.

Por el momento se aguarda una respuesta de la comunicación pertinente que se realizó sobre la situación.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.