20 nov. 2025

Solo el 2% de denuncias de tortura consiguieron condena, advierte MNP

A lo largo de una década, desde el 2013 hasta la fecha, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó ante el Ministerio Público un total de 94 causas penales, de las cuales solo hubo condena en dos.

cárcel.jpg

El Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura presentó un resumen de la situación de los casos de tortura presentados en los últimos 10 años.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó este lunes un informe sobre las causas remitidas a la Fiscalía desde el 2013 hasta la fecha, en el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

De 94 casos presentados en una década, solo se obtuvieron dos condenas, lo que equivale a casi el 2% del total.

Puede interesarle: Advierten sobre intervenciones violentas y robos de agentes penitenciarios dentro de las cárceles

El órgano independiente consideró que se trata de un porcentaje “muy bajo” en materia de condena por hechos penales en los cuales la Fiscalía de Derechos Humanos tiene intervención: lesión y tortura.

El 72% de los casos remitidos corresponden a lesión en el ejercicio de las funciones públicas y el 19% a tortura.

También puede leer: Hacinados y sin condena: Informe desnuda la realidad penitenciaria del país

En cuanto al estado procesal, el informe refiere que el 34% del total fue archivado; mientras que el 46% se encuentra en etapa investigativa.

El mayor porcentaje de las denuncias formuladas pertenecen al sistema penitenciario, con el 38%; le sigue la Policía Nacional, con 24%; y el 8% proviene de centros educativos, siendo las víctimas adolescentes privados de libertad.

El resumen de la situación de las causas se realizó en el Museo de las Memorias, donde se contó con el testimonio de la ex presa política Blanca Florentín, miembro de la organización Coordinadora de Luchadores, Luchadoras y Víctimas de la Dictadura (Codelucha).

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.