20 jul. 2025

Dante Leguizamón: “El hacinamiento impide que se clasifique a los presos según su peligrosidad”

El presidente del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), Dante Leguizamón, reiteró este lunes que el problema del sistema penitenciario del país es el hacinamiento, que impide que se pueda clasificar a los presos según su peligrosidad.

tacumbu-hacinamiento.JPG

Dante Leguizamón sostiene que los grupos que lideran las cárceles se fortalecen debido a la precaria situación penitenciaria.

Foto: Archivo ÚH.

Tras los últimos hechos acontecidos en las penitenciarías de San Pedro y Tacumbú, el titular del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), Dante Leguizamón, consideró que este tipo de casos se dan por el gran problema de hacinamiento que soporta el sistema penitenciario desde hace mucho tiempo.

A criterio de Leguizamón, esta conocida problemática no permite que las personas privadas de su libertad puedan ser clasificadas de acuerdo a su peligrosidad u otros factores.

“El problema central tiene que ver con el hacinamiento o el abuso de la prisión preventiva (…) Si sacamos a los grupos criminales y entran dos personas de un mismo barrio, que tengan un problema, igual pueden terminar matándose porque no existe una buena clasificación”, consideró en comunicación con la 1020 AM.

Le puede interesar: El MNP intervendrá cárcel de Coronel Oviedo tras toma de rehén

Leguizamón explicó que los grupos que lideran las cárceles se fortalecen debido a la precaria situación penitenciaria, donde impera un sistema de corrupción y la negación de derechos.

“La dificultad de acceso a una comida, falta de médicos, o distintas cuestiones hacen que muchas veces las personas accedan a pertenecer a un grupo para tener protección, justamente lo que las autoridades no pueden garantizar”, expresó.

Leguizamón señaló que otro motivo que ocasiona conflictos en las cárceles tiene que ver con que los guardias penitenciarios están sobrepasados y no tienen posibilidades de controlar ese tipo de situaciones.

Un informe elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) señala que en Paraguay 14.848 personas se encuentran privadas de libertad, de las cuales la mitad son mujeres y hombres menores de 30 años. Además, revela que el robo y el microtráfico son los principales motivos de encierro.

Lea además: La mitad de la población privada de libertad es menor de 30 años

Conflicto en San Pedro

Por otra parte, el titular del MNPT comentó que fue hasta la Penitenciaría Regional de San Pedro del Ycuamandiyú, donde fallecieron 10 personas en un enfrentamiento entre supuestos miembros del Primer Comando Capital (PCC) y del clan Rotela, a fin de recabar información sobre el caso y, posteriormente, tomar medidas al respecto.

También puede leer: Estudio revela que 11.000 internos no tienen lugar en las cárceles

“Estamos en ese proceso de recabar mayor información y vamos a sentarnos con las autoridades para recomendar acciones concretas”, expresó.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.