17 may. 2025

Cerca del 50% de personas recluidas en el país no superan los 30 años

Del total de 15.773 personas privadas de libertad en las 27 cárceles del país, 7.085 tienen entre 18 y 29 años, según datos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Esto equivale a casi la mitad de la población penitenciaria.

Penitenciaría de Tacumbú.jpg

Gran parte de la población penitenciaria se concentra en Asunción y Central.

Foto: Archivo ÚH.

Las estadísticas del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) indican, además, que el 37,7% de los internos tiene entre 30 y 45 años, mientras que el 11,6%, entre 46 y 65 años. Por otro lado, 283 son menores de edad.

La población penitenciaria del país se divide en 14.854 hombres y 919 mujeres. Solo el 24% de los reclusos de sexo masculino y el 36% de las reclusas fueron condenados. Asimismo, el promedio de las penas es de 8,5 años.

5157008-Mediano-1281677471_embed

Otro dato relevante que arroja la medición realizada por el Mecanismo de Prevención de la Tortura es que el 60% de los reos son reincidentes.

El 56,9% de la población se encuentra en cárceles de Asunción y Central, el 78,8% en Alto Paraná y el 5,7 en Amambay.

Los datos forman parte del anuario 2019 del MNP sobre las Personas Privadas de Libertad en Paraguay. Se toma en cuenta los registros de las cárceles de todo el país, al mes de diciembre.

Le puede interesar: Sangriento motín deja heridos y 9 muertos en la cárcel de San Pedro

La institución aclara que los números son incompletos y no estandarizados, ya que existe un subregistro que no es cargado en planillas electrónicas.

Crisis penitenciaria

En junio del 2019 el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura analizó las flaquezas del sistema penitenciario nacional. Esto se dio luego de una serie de motines y hechos delictivos que se dieron en el interior de algunas cárceles.

A raíz de todo lo ocurrido, el Congreso sancionó un proyecto con el que se declaró en emergencia a todos los establecimientos penitenciarios del país, que luego fue promulgado por el Poder Ejecutivo.

Relacionado: Estos son los 10 principales problemas del sistema penitenciario

El presidente del MNP, Dante Leguizamón, dijo a Última Hora en junio pasado que el abuso de la prisión preventiva, hacinamiento, condiciones de privación de libertad, acceso al agua, atención de salud, traslados arbitrarios, muertes en custodia del Estado, corrupción, malos tratos y torturas, así como la falta de oficinas, son los principales problemas del sistema penitenciario.

En una encuesta del MNP, el 51% de los presos manifestaron haber sido torturados o maltratados por policías.

En el país se registró un crecimiento exponencial de la población penitenciaria entre el periodo de 2000 y 2019; de 3.219 creció a 15.740 personas. Según el MNP, el déficit es de 11.000 plazas y, según el Ministerio de Justicia, de aproximadamente 6.200.

El estándar internacional recomienda siete metros cuadrados como mínimo para alojar a una persona privada de libertad.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.