11 sept. 2025

Cerca del 50% de personas recluidas en el país no superan los 30 años

Del total de 15.773 personas privadas de libertad en las 27 cárceles del país, 7.085 tienen entre 18 y 29 años, según datos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Esto equivale a casi la mitad de la población penitenciaria.

Penitenciaría de Tacumbú.jpg

Gran parte de la población penitenciaria se concentra en Asunción y Central.

Foto: Archivo ÚH.

Las estadísticas del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) indican, además, que el 37,7% de los internos tiene entre 30 y 45 años, mientras que el 11,6%, entre 46 y 65 años. Por otro lado, 283 son menores de edad.

La población penitenciaria del país se divide en 14.854 hombres y 919 mujeres. Solo el 24% de los reclusos de sexo masculino y el 36% de las reclusas fueron condenados. Asimismo, el promedio de las penas es de 8,5 años.

5157008-Mediano-1281677471_embed

Otro dato relevante que arroja la medición realizada por el Mecanismo de Prevención de la Tortura es que el 60% de los reos son reincidentes.

El 56,9% de la población se encuentra en cárceles de Asunción y Central, el 78,8% en Alto Paraná y el 5,7 en Amambay.

Los datos forman parte del anuario 2019 del MNP sobre las Personas Privadas de Libertad en Paraguay. Se toma en cuenta los registros de las cárceles de todo el país, al mes de diciembre.

Le puede interesar: Sangriento motín deja heridos y 9 muertos en la cárcel de San Pedro

La institución aclara que los números son incompletos y no estandarizados, ya que existe un subregistro que no es cargado en planillas electrónicas.

Crisis penitenciaria

En junio del 2019 el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura analizó las flaquezas del sistema penitenciario nacional. Esto se dio luego de una serie de motines y hechos delictivos que se dieron en el interior de algunas cárceles.

A raíz de todo lo ocurrido, el Congreso sancionó un proyecto con el que se declaró en emergencia a todos los establecimientos penitenciarios del país, que luego fue promulgado por el Poder Ejecutivo.

Relacionado: Estos son los 10 principales problemas del sistema penitenciario

El presidente del MNP, Dante Leguizamón, dijo a Última Hora en junio pasado que el abuso de la prisión preventiva, hacinamiento, condiciones de privación de libertad, acceso al agua, atención de salud, traslados arbitrarios, muertes en custodia del Estado, corrupción, malos tratos y torturas, así como la falta de oficinas, son los principales problemas del sistema penitenciario.

En una encuesta del MNP, el 51% de los presos manifestaron haber sido torturados o maltratados por policías.

En el país se registró un crecimiento exponencial de la población penitenciaria entre el periodo de 2000 y 2019; de 3.219 creció a 15.740 personas. Según el MNP, el déficit es de 11.000 plazas y, según el Ministerio de Justicia, de aproximadamente 6.200.

El estándar internacional recomienda siete metros cuadrados como mínimo para alojar a una persona privada de libertad.

Más contenido de esta sección
Un brasileño que fue condenado a 56 años y ocho meses de cárcel en su país por abuso sexual en niños, fue expulsado este jueves del territorio nacional a través del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Prosigue la búsqueda del hombre que desapareció en aguas del arroyo Yacaré, a unos 32 kilómetros al norte de Pilar, Departamento de Ñeembucú. El mismo había sido arrastrado por la corriente al tratar de cruzar de una orilla a otra.
Los tres agentes de la Policía Nacional quienes resultaron heridos tras frustrar un asalto en Caaguazú están fuera de peligro. Uno de ellos continúa internado en el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público realizaron este jueves un importante procedimiento en una vivienda ubicada sobre la calle Brasil, en el barrio Virgen de Caacupé, de Pedro Juan Caballero.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició este jueves los trabajos de reparación en el Puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, luego del accidente que costó la vida a un joven camionero, quien cayó al río Paraguay.
La mujer sospechosa de haber matado a puñaladas a su bebé de 45 días de nacido será evaluada sicológica y siquiátricamente ante una junta médica para determinar bajo qué figura penal será imputada. El hecho sucedió en Ñemby, Departamento Central.