26 sept. 2025

Mitic investiga si ciberespionaje brasileño sigue activo con Lula

Ante informaciones de un medio brasileño sobre un nuevo caso de ciberespionaje del Brasil, en este caso, durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, desde el Mitic señalaron que se están haciendo una investigación exhaustiva sobre el incidente.

lula y peña.JPG

Varios partidos políticos de la oposición emitieron una nota conjunta en la que cuestionan la decisión del Gobierno de Santiago Peña de suspender las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Foto: Presidencia.

El medio de prensa UOL del Brasil expuso documentos inéditos sobre las operaciones de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). En los documentos se informa que, el pasado 31 de marzo, la ABIN invadió los dispositivos informáticos de funcionarios del Gobierno de Paraguay para obtener información confidencial sobre la negociación de los aranceles de la hidroeléctrica Itaipú, en el marco de un tratado bilateral entre ambos países.

Este mismo medio había informado sobre un hecho similar durante el año 2022. Cuando se produjo dicha publicación, el gobierno de Lula atribuyó el espionaje a la administración de su antecesor, Jair Bolsonaro, y aclaró que las acciones se interrumpieron al enterarse de ello, a finales de marzo del 2023.

Hace más de tres meses está abierta una investigación en el Brasil por un hecho de espionaje contra el Gobierno paraguayo, pero hasta la fecha se desconocen los resultados.

Nota relacionada: Pasaron dos semanas y Brasil aún no responde sobre ...

Investigación
Gustavo Villate, ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), afirmó que se está llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre este caso.

“Vamos a hablar apenas tengamos novedades. Por otra parte, Paraguay ya exigió al lado brasileño aclarar el caso por las vías diplomáticas. Al mismo tiempo, estamos trabajando en fortalecer cada vez más nuestra ciberseguridad, sobre todo en áreas sensibles como las de las relaciones internacionales. Nuestro compromiso es cuidar los intereses del Paraguay, este es un tema clave en ese sentido, por lo que le estamos poniendo toda nuestra atención”, refirió.

Nota relacionada: Ciberespionaje: El canciller entrega datos a fiscala Llano

Sin garantías
Yolanda Paredes, senadora nacional por Cruzada Nacional, partido de oposición, alertó que no existan garantías en el país para asegurar que este ciberespionaje haya concluido o siga desarrollándose hasta el día de hoy.

"¿Quién nos garantiza que no sigamos siendo espiados por el Brasil? No tenemos ninguna garantía. Este funcionario de la ABIN del gobierno anterior dijo que el Congreso, Senado y la Presidencia fueron invadidos con capturas de contraseñas y datos de usuarios de las autoridades paraguayas. ¿Qué nos garantiza que no sigamos siendo espiados? Yo le exijo desde esta banca al Poder Ejecutivo que tome el toro por las astas de una vez por todas. Hasta donde yo sé, el canciller paraguayo le pidió a su par del Brasil que dé explicaciones, y hasta ahora no acudió el canciller brasileño. Es una denuncia demasiado grave para no pasar desapercibida”, comentó.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar indicó que la funcionaria del TSJE Ada Caballero debe ser investigada tras caer con droga y que el diputado Miguel Del Puerto no puede ser responsabilizado por las acciones de la mujer, quien se desempeñaba como su operadora política.
El concejal colorado Julián Vega apunta a ser intendente de Mariano Roque Alonso, la ciudad conocida por sus inmensos baches. Desmintió que haya solo un candidato y que apelará al consenso partidario. En la actualidad tiene el apoyo de la mayoría de sus colegas ediles. Considera que la ciudad creció con desorden y el descreimiento ciudadano es por la “opacidad” con la que se maneja la municipalidad. Promeitó licitaciones públicas y terminar con los favores políticos, al tiempo de rechazar cualquier injerencia suya y la de su familia en instituciones públicas.
Los concejales de la ciudad de Luque aprobaron el martes un préstamo de G. 5.000 millones que se estarían utilizando para el pago de salarios. Recientemente se aprobó la compra de un vehículo de G. 421 millones, para el uso de la directora de Gabinete.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.