08 ago. 2025

Pasaron dos semanas y Brasil aún no responde sobre ciberespionaje

El 1 de abril, día siguiente de conocerse el caso, Cancillería transmitió al embajador de ese país el pedido de explicaciones por parte de su Gobierno sobre el espionaje a autoridades paraguayas.

31492260

Cancillería. El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, con el vicecanciller Víctor Verdún, el 1 de abril.

ARCHIVO

Hasta ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores no recibía aún la contestación oficial por parte del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva a la nota de pedido de explicación sobre un acto de ciberespionaje a autoridades paraguayas, que la Cancillería entregó el pasado 1 de abril al embajador brasileño José Antonio Marcondes de Carvalho. El jueves pasado, los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira, y de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, hablaron sobre el tema en Buenos Aires, donde coincidieron para la reunión de ministros de Exteriores del Mercosur y, según se informó, el Gobierno del Brasil está aguardando que culmine una amplia investigación que ordenó al respecto.
El objetivo es esclarecer los hechos ocurridos entre junio del 2022 y marzo del 2023, durante el gobierno del presidente Jair Bolsonaro, en los que se involucra a la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).

La información que hizo estallar el tema se publicó a través del medio digital brasileño UOL, el 31 de marzo último, y en él originalmente se habló de que el plan de espionaje informático a computadoras del Estado paraguayo se habría iniciado durante el gobierno Bolsonaro y ejecutado en el actual gobierno que encabeza Lula Da Silva. El objetivo era obtener información sensible y confidencial del Gobierno paraguayo previo a las negociaciones sobre la tarifa de Itaipú. El hecho se conoció mediante el testimonio de un agente de la ABIN a la Policía Federal que investiga sobre el hackeo.

Según lo conversado entre Ramírez y Vieira, una vez culminada las averiguaciones pertinentes, el Gobierno brasileño prometió remitir el informe solicitado por las autoridades paraguayas, al día siguiente de cobrar luz pública el caso. Entonces, el vicecanciller, Víctor Verdún, había expresado al embajador del Brasil en Paraguay el pedido de aclaración.

Y el Ejecutivo anunció medidas hasta tanto se esclarezca completamente lo ocurrido, suspendiendo las negociaciones con Brasil del Anexo C del Tratado de Itaipú. También convocó al embajador de Paraguay ante el Brasil, Juan Angel Delgadillo, quien sigue en Asunción a la espera de que se produzca la respuesta oficial que espera el Gobierno nacional y le ordenen retornar a su misión en Brasilia.

Cancillería brasileña reconoció el 1 de abril pasado, en una nota de prensa, la actividad de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del Tratado de Itaipú atribuyendo la responsabilidad al ex presidente Jair Bolsonaro. La operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y dejada sin efecto por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) el 27 de marzo de 2023, tan pronto la actual administración tuvo conocimiento del hecho, aseguró.

Hasta ayer, transcurridas ya dos semanas desde que estalló el escándalo, todavía no llegó el informe oficial por parte del Gobierno de Brasil, lo que mantiene suspendidas las negociaciones del tema Itaipú y el proceso de recuperación de la confianza en las relaciones.

Senadores visitarían Brasilia en mayo por caso Itaipú

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, manifestó que ve con buenas ojos la investigación iniciada en el Congreso de Brasil sobre el caso de espionaje al Paraguay por Itaipú, y dijo que no se puede tener malas relaciones con el país vecino.

“Estamos limando asperezas porque no podemos tener una relación no amistosa con el Brasil”, subrayó.

Habló también del encuentro que tuvo con el presidente del Congreso del Brasil, los directores de Itaipú de ambas márgenes y detalló que tienen previsto una visita a Brasilia en la última semana del mes de mayo, así como también invitaron a los legisladores brasileños a acudir al Paraguay.

“Un indicio de relaciones con el Congreso de Brasil siempre es alentador, más en estos momentos en que tenemos ciertas diferencias por la situación de espionaje del gobierno anterior, que se cortó en este gobierno, y ese relacionamiento se va a ir ahondando”, explicó.

Detalló que las negociaciones están paradas pero con miras a ser retomadas considerando las conversaciones entre ambas partes.

“Ellos son 81 senadores y van a conformar también una comisión especial para el estudio del Anexo C. Ambos Congresos solamente pueden aceptar o rechazar”, alegó.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.