16 nov. 2025

Mitic investiga si ciberespionaje brasileño sigue activo con Lula

Ante informaciones de un medio brasileño sobre un nuevo caso de ciberespionaje del Brasil, en este caso, durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, desde el Mitic señalaron que se están haciendo una investigación exhaustiva sobre el incidente.

lula y peña.JPG

Varios partidos políticos de la oposición emitieron una nota conjunta en la que cuestionan la decisión del Gobierno de Santiago Peña de suspender las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Foto: Presidencia.

El medio de prensa UOL del Brasil expuso documentos inéditos sobre las operaciones de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). En los documentos se informa que, el pasado 31 de marzo, la ABIN invadió los dispositivos informáticos de funcionarios del Gobierno de Paraguay para obtener información confidencial sobre la negociación de los aranceles de la hidroeléctrica Itaipú, en el marco de un tratado bilateral entre ambos países.

Este mismo medio había informado sobre un hecho similar durante el año 2022. Cuando se produjo dicha publicación, el gobierno de Lula atribuyó el espionaje a la administración de su antecesor, Jair Bolsonaro, y aclaró que las acciones se interrumpieron al enterarse de ello, a finales de marzo del 2023.

Hace más de tres meses está abierta una investigación en el Brasil por un hecho de espionaje contra el Gobierno paraguayo, pero hasta la fecha se desconocen los resultados.

Nota relacionada: Pasaron dos semanas y Brasil aún no responde sobre ...

Investigación
Gustavo Villate, ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), afirmó que se está llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre este caso.

“Vamos a hablar apenas tengamos novedades. Por otra parte, Paraguay ya exigió al lado brasileño aclarar el caso por las vías diplomáticas. Al mismo tiempo, estamos trabajando en fortalecer cada vez más nuestra ciberseguridad, sobre todo en áreas sensibles como las de las relaciones internacionales. Nuestro compromiso es cuidar los intereses del Paraguay, este es un tema clave en ese sentido, por lo que le estamos poniendo toda nuestra atención”, refirió.

Nota relacionada: Ciberespionaje: El canciller entrega datos a fiscala Llano

Sin garantías
Yolanda Paredes, senadora nacional por Cruzada Nacional, partido de oposición, alertó que no existan garantías en el país para asegurar que este ciberespionaje haya concluido o siga desarrollándose hasta el día de hoy.

"¿Quién nos garantiza que no sigamos siendo espiados por el Brasil? No tenemos ninguna garantía. Este funcionario de la ABIN del gobierno anterior dijo que el Congreso, Senado y la Presidencia fueron invadidos con capturas de contraseñas y datos de usuarios de las autoridades paraguayas. ¿Qué nos garantiza que no sigamos siendo espiados? Yo le exijo desde esta banca al Poder Ejecutivo que tome el toro por las astas de una vez por todas. Hasta donde yo sé, el canciller paraguayo le pidió a su par del Brasil que dé explicaciones, y hasta ahora no acudió el canciller brasileño. Es una denuncia demasiado grave para no pasar desapercibida”, comentó.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Ciudad del Este señaló que manejaban el amplio rechazo hacia la figura del senador Javier Zacarías. Afirmó que esta familia solo prioriza los negocios y no recuperar CDE.
Pobladores de Valenzuela (Cordillera) denuncian que dos directores de la Cámara de Diputados quieren expulsarlos de sus propiedades usando documentaciones supuestamente falsas. Se trata de Blanca Ojeda y su esposo Arsenio Villaverde. La directora niega las acusaciones y alega que ella compró legítimamente el inmueble.
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.