06 sept. 2025

Miss Venezuela dice que la era de Trump al frente del Miss Universo fue “perfecta”

Caracas, 3 feb (EFE).- La venezolana Mariam Habach, ganadora del certamen de belleza nacional en 2015, dijo que la época en la que el concurso Miss Universo estuvo manejado por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue “perfecta” pues, afirmó, “ganaba la mejor”.

En la imagen, la candidata venezolana a Miss Universo Mariam Habach. EFE/Archivo

En la imagen, la candidata venezolana a Miss Universo Mariam Habach. EFE/Archivo

“Ya todos sabemos que la era de Trump era la era ‘perfecta’ porque ganaba la mejor”, dijo Habach -quien no clasificó como semifinalista en el concurso celebrado el 30 de enero-, durante una entrevista con el canal privado Venevisión, recogida hoy por algunos medios.

La venezolana tras definirse como una mujer realista, “muy buena perdedora”, imperfecta y con un carácter “un poquito fuerte”, consideró que el certamen Miss Universo “dio un cambio” que favorece a “mujeres con historia”, “algo distinto”.

“No estoy de acuerdo (con estos cambios) porque yo estoy acostumbrada a un Miss Universo de belleza, de show, de traje de baño, de mejor cuerpo. Obviamente las mujeres necesitamos ser muy inteligentes, no quiere decir que somos brutas, porque para llegar allí se necesita un equilibrio entre mente y cuerpo”, sostuvo.

Habach recordó que durante las competencias preliminares en Filipinas obtuvo las bandas de “mejor cuerpo”, “mejor piel” y “miss elegancia”, y dijo desconocer las razones por las que no clasificó como semifinalista pese a su “trabajo excepcional”, tener “mucha fanaticada” y haber sido “muy alabada” en Manila.

Aseguró que no cometió errores durante la entrevista previa con el jurado y, por el contrario, sintió “buen feeling” al responder preguntas sobre la crisis que atraviesa la nación petrolera, algo que, afirmó, respondió “como venezolana y viviente de los problemas que hay en el país”.

Tras admitir haber llorado “mucho” por el resultado del concurso que finalmente ganó la francesa Iris Mittenaere, señaló que las participantes latinoamericanas estuvieron “sorprendidas” por algunas de las candidatas que lograron salir airosas en varias rondas eliminatorias.

En ese sentido, tras preguntarle si encontraba justa la clasificación de Miss Canadá, Siera Bearchell -quien tenía medidas superiores a las regularmente vistas en estos concursos-, comentó: “habían mujeres más hermosas y más preparadas”.

Sobre la ganadora afirmó que “siempre la saludaba” pero que nunca llegó a conocerla a profundidad durante los 20 días que compartieron en Filipinas pero, agregó, “es una chica que si ganó es porque se lo merecía”.

Trump fue dueño y presidente de este certamen entre 1996 y 2015, tiempo en el que cuatro venezolanas ganaron el título.

Una de ellas fue Alicia Machado, quien el año pasado llamó la atención de los medios durante la campaña presidencial estadounidense por el apoyo que recibió de parte de la candidata demócrata Hillary Clinton y por las denuncias que hizo contra Trump, a quien acusó de misoginia y xenofobia.

Venezuela es uno de los países más galardonados en las competencias globales de belleza como el Miss Mundo o el Miss Internacional, y ganó incluso un Récord Guinness por conseguir que dos participantes de ese país lograsen el título de Miss Universo en dos años consecutivos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.