15 sept. 2025

Miss Venezuela dice que la era de Trump al frente del Miss Universo fue “perfecta”

Caracas, 3 feb (EFE).- La venezolana Mariam Habach, ganadora del certamen de belleza nacional en 2015, dijo que la época en la que el concurso Miss Universo estuvo manejado por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue “perfecta” pues, afirmó, “ganaba la mejor”.

En la imagen, la candidata venezolana a Miss Universo Mariam Habach. EFE/Archivo

En la imagen, la candidata venezolana a Miss Universo Mariam Habach. EFE/Archivo

“Ya todos sabemos que la era de Trump era la era ‘perfecta’ porque ganaba la mejor”, dijo Habach -quien no clasificó como semifinalista en el concurso celebrado el 30 de enero-, durante una entrevista con el canal privado Venevisión, recogida hoy por algunos medios.

La venezolana tras definirse como una mujer realista, “muy buena perdedora”, imperfecta y con un carácter “un poquito fuerte”, consideró que el certamen Miss Universo “dio un cambio” que favorece a “mujeres con historia”, “algo distinto”.

“No estoy de acuerdo (con estos cambios) porque yo estoy acostumbrada a un Miss Universo de belleza, de show, de traje de baño, de mejor cuerpo. Obviamente las mujeres necesitamos ser muy inteligentes, no quiere decir que somos brutas, porque para llegar allí se necesita un equilibrio entre mente y cuerpo”, sostuvo.

Habach recordó que durante las competencias preliminares en Filipinas obtuvo las bandas de “mejor cuerpo”, “mejor piel” y “miss elegancia”, y dijo desconocer las razones por las que no clasificó como semifinalista pese a su “trabajo excepcional”, tener “mucha fanaticada” y haber sido “muy alabada” en Manila.

Aseguró que no cometió errores durante la entrevista previa con el jurado y, por el contrario, sintió “buen feeling” al responder preguntas sobre la crisis que atraviesa la nación petrolera, algo que, afirmó, respondió “como venezolana y viviente de los problemas que hay en el país”.

Tras admitir haber llorado “mucho” por el resultado del concurso que finalmente ganó la francesa Iris Mittenaere, señaló que las participantes latinoamericanas estuvieron “sorprendidas” por algunas de las candidatas que lograron salir airosas en varias rondas eliminatorias.

En ese sentido, tras preguntarle si encontraba justa la clasificación de Miss Canadá, Siera Bearchell -quien tenía medidas superiores a las regularmente vistas en estos concursos-, comentó: “habían mujeres más hermosas y más preparadas”.

Sobre la ganadora afirmó que “siempre la saludaba” pero que nunca llegó a conocerla a profundidad durante los 20 días que compartieron en Filipinas pero, agregó, “es una chica que si ganó es porque se lo merecía”.

Trump fue dueño y presidente de este certamen entre 1996 y 2015, tiempo en el que cuatro venezolanas ganaron el título.

Una de ellas fue Alicia Machado, quien el año pasado llamó la atención de los medios durante la campaña presidencial estadounidense por el apoyo que recibió de parte de la candidata demócrata Hillary Clinton y por las denuncias que hizo contra Trump, a quien acusó de misoginia y xenofobia.

Venezuela es uno de los países más galardonados en las competencias globales de belleza como el Miss Mundo o el Miss Internacional, y ganó incluso un Récord Guinness por conseguir que dos participantes de ese país lograsen el título de Miss Universo en dos años consecutivos.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.