03 nov. 2025

Misiones: Campesinos cierran ruta para exigir juicio político

Integrantes del Movimiento Agrario y Popular de varios distritos del Departamento de Misiones se movilizan desde este martes pidiendo la destitución del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente, Hugo Velázquez.

Misiones campesinos marcha

Los campesinos se movilizan en el Departamento de MIsiones.

Foto: Gentileza.

Los labriegos se movilizan en el kilómetro 243 de la ruta PY01, a la altura del cruce de acceso a la localidad de Santa Rosa.

Los campesinos que se movilizan provienen de los distritos de San Patricio, Santa María, San Ignacio y Santa Rosa, en el Departamento de Misiones, informó la corresponsal de Última Hora Vanesa Rodríguez.

Si bien la participación mayoritaria es por parte del campesinado, la actividad cuenta con la participación del intendente de Santa Rosa, Arnaldo Valdez (PLRA), y otras autoridades regionales.

Le puede interesar: Ciudadanos se manifiestan y cierran Puente de la Amistad en el Este

“Vamos a cerrar la ruta en forma intermitente, empezamos esta mañana y continuaremos esta tarde, así como todos los días hasta que sean destituidos Marito y Velázquez. Si es necesario, vamos a llegar hasta Asunción”, dijo el concejal departamental Pedro Irala.

Los manifestantes se encuentran en vigilia permanente desde el sitio. La actividad se da un día después de que integrantes de las bancadas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaran a sus pares el libelo acusatorio por el que se pide juicio político para las cabezas del Ejecutivo.

El Gobierno atraviesa por una profunda crisis política y social en medio de una de las peores etapas de la pandemia del Covid-19, desatada por la falta de insumos, la llegada tardía de las vacunas y la saturación de los servicios de Salud.

Más contenido de esta sección
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.