10 oct. 2025

Mipymes piden pagar menos el aporte a IPS ante suba del salario mínimo

La Asomipymes considera que la suba del salario mínimo es muy elevada y debido a que el sector atraviesa por una situación complicada pide que “al menos” se reduzca el porcentaje del seguro de IPS para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de  más ayuda  para subsistir.

Créditos. Las grandes multitiendas y las mipymes precisan de más ayuda para subsistir.

Guillermina Imlach, presidenta de la Asociación de Industriales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), manifestó que no están ajenos a pagar un salario mínimo acorde con el trabajo, pero consideran que para el sector ya representa “mucha plata”.

Las micro, pequeñas y medianas empresas son las que más sufrieron los embates de la pandemia del Covid-19 y actualmente están pasando por una situación complicada porque se suman la retracción económica, la alta inflación, suba de los combustibles y el salario mínimo, como también el rebrote del coronavirus.

Nota relacionada: Mipymes urgen plan para refinanciar créditos de pandemia

“Ellos hubieran pensado por lo menos en el seguro social, que nos den un porcentaje menor, que es 25% lo que estamos pagando”, expresó la titular del gremio a Monumental 1080 AM, refiriéndose a las autoridades nacionales.

El Poder Ejecutivo recientemente decretó el reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307, que empezará a regir desde julio próximo.

“Imagínense, son G. 2.550.000 más G. 800.000 a G. 900.000 para IPS. ¿De dónde vamos a sacar ese dinero? Y acá tenés dos opciones para tus trabajadores: una, les decís que no les vas a poder pagar IPS, y la otra es que les sacás a uno o dos para poder pagar. Hay que ver una estrategia”, dijo Imlach.

Lea más: Ejecutivo decreta reajuste del salario mínimo a G. 2.550.307

La Asomipymes aglutina a 285 socios y también es el centro de atención a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Desde la Federación de Mipymes (Fedemipymes) urgen plan para refinanciar créditos de pandemia. Les preocupa que el Gobierno no esté trabajando en una política de reactivación o de nivelación de la economía ante la coyuntura que los afecta.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron en el mismo día y en circunstancias similares, aunque en distintos lugares, mientras realizaban trabajos de tendido para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Un caso ocurrió en Hernandarias, Alto Paraná, y el otro en San Antonio, Central.
Asunción fue elegida para ser sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. La noticia fue confirmada este viernes y fue celebrada por el presidente de la República, Santiago Peña, que afirmó que nuestro país está listo para mostrar su “fuerza y pasión”.
La madre de un joven trabajador de plataformas que mató a un presunto asaltante denunció a través de radio Monumental 1080 AM que su hijo y su familia recibieron amenazas de muerte por parte de amigos de la víctima. La mujer solicita protección policial y afirma que teme por su vida.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre presuntamente adicto a las drogas, quien perdió la vida tras ingresar en una vivienda, al parecer con fines de robo. Según los intervinientes, el supuesto ladrón sufrió un infarto.
Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, fue trasladado vía aérea de Itapúa a la cárcel de máxima seguridad Martín Mendoza de Emboscada tras la difusión de chats que lo vinculan con el crimen del fiscal Marcelo Pecci.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.