La Plaza Uruguaya, en el centro capitalino, albergó el cuarto Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes de Pueblos Indígenas de Asunción, Central y Paraguarí, cuyo lema de este año fue “Conociendo nuestras raíces, fortaleciendo nuestra identidad, por el derecho a la tierra y a vivir con dignidad en la ciudad”.
El evento se realizó en el marco del Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, con un enfoque hacia las experiencias y desafíos de la niñez y la adolescencia en contextos urbanos.
En el encuentro, que contó con la Asociación Callescuela, participaron miembros de los pueblos Avá Guaraní, Mbya Guaraní, Yshyr Chamacoco, Aché y Maká.
Puede leer: Indígenas tildan de racista a Riera por decir que “están envenenados por oenegés”
Las actividades incluyeron un momento espiritual de apertura, espacios de diálogo y rendición de cuentas, expresiones artísticas, feria de artesanía y alimentos tradicionales, así como la presentación teatral de Kunu’u Títeres, “Todos los caminos conducen al monte”.
En Paraguay, la resistencia y la dignidad de los pueblos indígenas se hacen en medio de discriminaciones, pérdida de tierras ancestrales y abandono estatal.
A través del evento, buscaron visibilizar las identidades, fortalecer el arraigo comunitario y reivindicar los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas en zonas urbanas.