18 oct. 2025

Comunidades reivindican derechos de niños y adolescentes indígenas en zonas urbanas

Por el Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, realizarán un encuentro centrado en la reivindicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes de las etnias en zonas urbanas.

día de la resistencia y dignidad indígena

Cada 12 de octubre se conmemora el Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas.

Foto: Daniel Duarte / Última Hora

La Plaza Uruguaya, en el centro capitalino, albergó el cuarto Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes de Pueblos Indígenas de Asunción, Central y Paraguarí, cuyo lema de este año fue “Conociendo nuestras raíces, fortaleciendo nuestra identidad, por el derecho a la tierra y a vivir con dignidad en la ciudad”.

El evento se realizó en el marco del Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, con un enfoque hacia las experiencias y desafíos de la niñez y la adolescencia en contextos urbanos.

comunidades indígenas en la plaza uruguaya

Durante el evento hubo un espacio de expresión cultural y de diálogo intercultural.

Foto: Daniel Duarte

En el encuentro, que contó con la Asociación Callescuela, participaron miembros de los pueblos Avá Guaraní, Mbya Guaraní, Yshyr Chamacoco, Aché y Maká.

Puede leer: Indígenas tildan de racista a Riera por decir que “están envenenados por oenegés”

Las actividades incluyeron un momento espiritual de apertura, espacios de diálogo y rendición de cuentas, expresiones artísticas, feria de artesanía y alimentos tradicionales, así como la presentación teatral de Kunu’u Títeres, “Todos los caminos conducen al monte”.

Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, plaza uruguaya

El evento contó con la participación de aproximadamente 500 personas.

Foto: Daniel Duarte / Última Hora

En Paraguay, la resistencia y la dignidad de los pueblos indígenas se hacen en medio de discriminaciones, pérdida de tierras ancestrales y abandono estatal.

A través del evento, buscaron visibilizar las identidades, fortalecer el arraigo comunitario y reivindicar los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas en zonas urbanas.

Más contenido de esta sección
Un equipo médico del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero extirpó un tumor ovárico de aproximadamente 11 kilos a una mujer de 56 años, informó el Ministerio de Salud.
El juez Rodrigo Estigarribia Benítez desestimó la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el titular de la ANR, Horacio Cartes, que había sido presentada ante la Seprelad por Arnaldo Giuzzio, en enero de 2022, cuando era ministro del Interior del ex presidente Mario Abdo Benítez.
El exhibicionista que mostró las partes íntimas a una mujer, en un colectivo en Pirayú, se presentó ante la Fiscalía y ya está detenido. Por el caso, la expectativa de pena es de un año, informó la Fiscalía. Luis Miguel Benítez tenía otras denuncias y la periodista Patricia Vargas reveló que la acosaba de manera explícita a través de mensajes privados de Instagram.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes un ambiente cálido y se prevén precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas durante la jornada. El fin de semana seguiría con tiempo inestable y anuncian el ingreso de un frente frío este sábado.
El ministro del Interior, Enrique Riera, dio detalles de cómo los investigadores llegaron al supuesto financista de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, en Ciudad del Este. También detalló las tres principales líneas de la investigación, buscando llegar a los autores intelectuales del crimen del militar.
El neumólogo Carlos Morínigo instó a sus colegas a prestar atención a las inquietudes de las madres cuando acuden con sus hijos a una consulta médica. Su recomendación se dio tras la extracción de un silbato alojado en los bronquios de una niña de tres años, cuya madre la llevó a un centro privado, donde le dijeron que “era nomás una alergia”.