24 oct. 2025

Minna busca agilizar procesos de acogimiento y adopciones tras reducción por pandemia

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) firmarán este viernes un convenio marco sobre las notificaciones electrónicas, con el objetivo de articular acciones para la agilización de los procesos de acogimiento familiar y adopciones.

Minna.jpg

El Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia busca agilizar los procesos de adopción y acogimiento familiar mediante las herramientas electrónicas.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informaron que la ministra Teresa Martínez se reunió este lunes con el presidente y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez y Carolina Llanes, respectivamente, para articular acciones en torno a la agilización de los procesos de acogimiento familiar y adopciones, mediante herramientas electrónicas.

“Esta pandemia hizo que tengamos que recurrir a los medios digitales, que estaban siempre a disposición, pero que en la práctica aún no era utilizados formalmente”, manifestó la ministra Martínez.

Lea más: Sancionan proyecto de ley que acorta plazos para adopciones

Asimismo, dijo que las acciones conjuntas van direccionadas tanto sobre restitución internacional, como también en materia de capacitación, a la vez de adelantar que este viernes se firmará un convenio marco sobre las notificaciones electrónicas.

“Este convenio es muy importante porque justamente con la situación que estamos viviendo, muchas cosas se ven atrasadas y tanto la comunicación y la notificación electrónica van a facilitar y formalizar algo que veníamos haciendo de manera regular, pero que a partir de ahora tendrá validez legal, sin la necesidad de realizar doble papeleo o carga de datos”, expresó la ministra.

La titular de la cartera sostuvo que con estas acciones se regularizará el proceso y se tendrán pautas claras para facilitar todas las comunicaciones, agilizando los casos y evitando posibilidad de contagio también.

Entérese más: Intervienen Centro de Adopciones: Por desidia procesos de niños tardan años

De igual manera, indicó que están avanzando en toda la revisión de lo que es el proceso de adopción nacional y de la Dirección de Cuidados Alternativos (Dicuida), que son las dos nuevas figuras que se tienen en la Ley de Adopciones.

Entre otras cosas, desde la cartera mencionaron que los procesos de guarda, búsqueda de familia acogedora y adopciones se vieron disminuidos debido a las medidas sanitarias contra la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, señalaron que la documentación debía realizarse en físico y luego de manera virtual, mientras que la nueva disposición establece la validez legal de los registros y procesos hechos de manera virtual.

Más contenido de esta sección
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.