31 oct. 2025

Ejecutivo reglamenta ley garrote contra las ONG

El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.

firma-decreto-santiago-pena-scaled.jpg

El presidente Santiago Peña firmó el decreto que reglamenta la ley garrote contra las ONG.

Foto: Gentileza/Presidencia.

A través del decreto 4806, el presidente de la República, Santiago Peña, reglamentó este jueves la ley 7363/2024 “Que establece el control de transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, más conocida como ley garrote.

La reglamentación, que se concreta este jueves, se da luego de casi un año de la promulgación de la ley, por lo que entrará en vigencia desde la fecha.

En su momento, la ley fue cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados a la corrupción y transparencia de los órganos del Estado. La oposición había denunciado que se trataba de una persecución para acallar a la sociedad civil.

Lea más: Peña promulga ley garrote contra las ONG

El proyecto fue sancionado el 9 de octubre del año pasado, pero el Senado demoró más de un mes para remitir a la Presidencia, que de igual manera se tomó su tiempo para la promulgación, que realizó en noviembre, en el marco de las críticas hacia la ley e incluso observaciones de organismos internacionales.

Varios organismos, como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), el GAFI, Amnistía Internacional, organizaciones de medios y de periodistas, emitieron alertas sobre esta ley que consideran antidemocrática.

Nota relacionada: Peña hace un guiño a ley anti-ONG, ignorando protestas internacionales

Por su parte, el presidente Santiago Peña había defendido el proyecto señalando que “desde el punto de vista legal” no encontraron “ninguna razón” para que la ley anti-ONG “signifique un retroceso o cercenar (derechos)”.

También negó estar a favor de la persecución, de la discriminación o de cercenar derechos que están consagrados en la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.