08 nov. 2025

Ministro de Senadis responde denuncias de irregularidades

El ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), Diego Samaniego, respondió a los manifestantes que este jueves denunciaron casos de supuesta irregularidad y precarización.

Elegido.  Diego Samaniego asumió la titularidad de Senadis.

El tutilar de la Sinadis, Diego Samaniego. Foto: Archivo ÚH

Tres puntos fueron los expuestos por usuarios y funcionarios de la cartera pública esta mañana en la manifestación que se realizó frente a la sede de la institución ubicada sobre las calles Jacarandá y Yerutí de la ciudad de Fernando de la Mora.

El primer tema trataba de que supuestamente varios usuarios en situación de permanentes pasaron a la categoría de beneficiarios de prestación, sin aviso, lo que implica un recorte en los servicios que les provee la institución y en el acceso a medicamentos. Alegaron que la decisión fue tomada de manera unilateral, sin notificación y sin evaluación clínica previa a los beneficiados.

Leé más: Protesta por supuestas irregularidades en la Senadis

Sin embargo, Samaniego explicó que “los usuarios definitivos siempre son definitivos”. Los que se vieron afectados, según señaló, fueron aquellas personas que presentan una discapacidad adquirida que una vez recuperadas pasan a la categoría de prestación. En total, son 120.000 los usuarios de Senadis, detalló el ministro, y la medida “no afecta a todos”, recalcó.


Desprecarización

El segundo tema afecta a los funcionarios con discapacidad del ente y está relacionado con los nombramientos. De acuerdo con lo manifestado, numerosos trabajadores se encuentran como contratados desde hace más de 10 años, cuando ya deberían ser funcionarios permanentes de la Senadis.

Sobre este punto, el secretario de Estado recordó que cuando asumió en 2016 se encontró con funcionarios con antigüedad de hasta 15 años aún con contratos, por lo que tuvieron la intención de comenzar el proceso de desprecarización, pero el equipo económico y la Secretaría de la Función Pública avisaron que existía un llamado a concurso pendiente desde el 2014, por lo que no pudieron iniciar el proceso.

Por ese motivo, se realizó el llamado a concurso, pero fue solo interno, para una recategorización. El ministro anunció que ahora realizarán los trámites para concluir el proceso de este llamado.


Servicios de rehabilitación

El tercer y último reclamo de los manifestantes trata de un proyecto que pretende trasladar el Área de Rehabilitación de la Senadis a dependencias del Ministerio de Salud. Afirman que la cartera sanitaria no cuenta con infraestructura necesaria para tratar a personas con discapacidad.

Samaniego aclaró que este proyecto no fue aprobado y que fue un planteamiento de las ONG, pero que él mismo les aclaró que solo podría concretarse si existe acuerdo con los funcionarios y si los servicios públicos están en condiciones, lo que podría llevar años.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.