11 nov. 2025

Ministro de Senadis responde denuncias de irregularidades

El ministro de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), Diego Samaniego, respondió a los manifestantes que este jueves denunciaron casos de supuesta irregularidad y precarización.

Elegido.  Diego Samaniego asumió la titularidad de Senadis.

El tutilar de la Sinadis, Diego Samaniego. Foto: Archivo ÚH

Tres puntos fueron los expuestos por usuarios y funcionarios de la cartera pública esta mañana en la manifestación que se realizó frente a la sede de la institución ubicada sobre las calles Jacarandá y Yerutí de la ciudad de Fernando de la Mora.

El primer tema trataba de que supuestamente varios usuarios en situación de permanentes pasaron a la categoría de beneficiarios de prestación, sin aviso, lo que implica un recorte en los servicios que les provee la institución y en el acceso a medicamentos. Alegaron que la decisión fue tomada de manera unilateral, sin notificación y sin evaluación clínica previa a los beneficiados.

Leé más: Protesta por supuestas irregularidades en la Senadis

Sin embargo, Samaniego explicó que “los usuarios definitivos siempre son definitivos”. Los que se vieron afectados, según señaló, fueron aquellas personas que presentan una discapacidad adquirida que una vez recuperadas pasan a la categoría de prestación. En total, son 120.000 los usuarios de Senadis, detalló el ministro, y la medida “no afecta a todos”, recalcó.


Desprecarización

El segundo tema afecta a los funcionarios con discapacidad del ente y está relacionado con los nombramientos. De acuerdo con lo manifestado, numerosos trabajadores se encuentran como contratados desde hace más de 10 años, cuando ya deberían ser funcionarios permanentes de la Senadis.

Sobre este punto, el secretario de Estado recordó que cuando asumió en 2016 se encontró con funcionarios con antigüedad de hasta 15 años aún con contratos, por lo que tuvieron la intención de comenzar el proceso de desprecarización, pero el equipo económico y la Secretaría de la Función Pública avisaron que existía un llamado a concurso pendiente desde el 2014, por lo que no pudieron iniciar el proceso.

Por ese motivo, se realizó el llamado a concurso, pero fue solo interno, para una recategorización. El ministro anunció que ahora realizarán los trámites para concluir el proceso de este llamado.


Servicios de rehabilitación

El tercer y último reclamo de los manifestantes trata de un proyecto que pretende trasladar el Área de Rehabilitación de la Senadis a dependencias del Ministerio de Salud. Afirman que la cartera sanitaria no cuenta con infraestructura necesaria para tratar a personas con discapacidad.

Samaniego aclaró que este proyecto no fue aprobado y que fue un planteamiento de las ONG, pero que él mismo les aclaró que solo podría concretarse si existe acuerdo con los funcionarios y si los servicios públicos están en condiciones, lo que podría llevar años.

Más contenido de esta sección
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Vera (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.