07 nov. 2025

Protesta por supuestas irregularidades en la Senadis

Funcionarios y pacientes de la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) se manifestaron en contra de algunos cambios y recortes realizados en la institución.

senadis.PNG

Usuarios y funcionarios de la Senadis se unieron para manifestarse contra supuestas irregularidades. Foto: Captura.

Los manifestantes reclaman tres puntos específicos que consideran son irregulares en la actual administración. Primeramente, señalaron que varios de los usuarios en situación de permanentes pasaron a la categoría de beneficiarios de prestación, sin aviso.

Según explicaron, este cambio implica un recorte en los servicios que les provee la institución y el acceso a medicamentos. Esta decisión fue tomada de manera unilateral, sin notificación y sin evaluación clínica previa a los beneficiados.

Otro punto –que afecta a los funcionarios con discapacidad del lugar– tiene que ver con los nombramientos. De acuerdo con lo manifestado, numerosos trabajadores se encuentran como contratados desde hace más de 10 años, cuando ya deberían ser funcionarios permanentes de la Senadis.

Por último, se mostraron en desacuerdo con un proyecto que pretende trasladar el área de rehabilitación como una dependencia del Ministerio de Salud. Afirman que la cartera sanitaria no cuenta con infraestructura necesaria para tratar a personas con discapacidad.

La manifestación se realizó en la mañana de este jueves frente a la sede de la institución ubicada sobre las calles Jacarandá y Yerutí de la ciudad de Fernando de la Mora.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.