La Comisión que investiga la mafia de los pagarés se reunió con representantes del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) tras encontrarse cooperativas que hacen gestiones irregulares de cobranza. La denuncia será estudiada.
Muchos de los entes cooperativos a veces no devuelven los pagarés y recurren a otra entidad para cobrar. También hay los que tienen tasas por encima de la ley.
“Esperamos poder resolver estas denuncias y que no se vuelvan a dar este tipo de situaciones”, mencionó el senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión.
Con Incoop se pasarán información, a fin de solucionar los casos puntuales y, “sobre todo, sentar las bases que sean necesarias en reformas legales para que estas situaciones no vuelvan a producir”, dijo.
El legislador reconoció que las cooperativas tienen un régimen muy especial de cobro, a diferencia de otras organizaciones comerciales, ya que se basan en principios que son propios del cooperativismo, como la solidaridad.
Pero lo irregular ocurre cuando las cooperativas erigen una suerte de intermediario de cobranza con empresas ajenas con cobros ilícitos.
Por su parte, el presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, refirió que tomarán acciones, ya que preocupa los descuentos realizados, sobre todo al sector público. Lo que buscan es hacer un cruzamiento para verificar a las cooperativas que están incumpliendo algunas normas.
Cooperativa Medalla niega operar fuera de la ley
La Cooperativa Multiactiva Medalla Milagrosa sacó un comunicado tras la publicación de ÚH, donde una pareja de médicos denunciaba excesivo cobro en un juicio civil, por un millonario préstamo que se volvió interminable.
“Nuestra cooperativa siempre ha operado dentro del marco de la legalidad... El reclamo de obligaciones impagas no constituye un acto arbitrario, sino el ejercicio legítimo de los derechos de la institución en resguardo del
patrimonio colectivo de todos los socios aportantes”, refirieron.
Continuaron diciendo que los procedimientos judiciales iniciados contra “estos deudores morosos” fueron tramitados íntegramente ante los jueces.
“La Cooperativa Medalla Milagrosa ratifica su compromiso con el bienestar de sus asociados, la transparencia institucional y el respeto irrestricto a las leyes de la República”, sostuvieron.
La pareja denunció que consiguió un préstamo de G. 530 millones para adquirir una casa, a 20 años. Sin embargo, luego se vieron imposibilitados a seguir pagando, y al querer refinanciar, se encontraron con un juicio.
La cooperativa inició una demanda por G. 1.300 millones, tomando intereses moratorios por los 20 años.