09 nov. 2025

Ministro de la Corte se reúne con caciques en busca de solución a conflictos jurídicos dilatados

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Manuel Ramírez Candia se reunió con líderes de comunidades indígenas de Caaguazú, Caazapá y Guairá para escuchar sus inquietudes, sugerencias y proponer diálogos de trabajo en cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Reunión con indígenas.png

La reunión se realizó en la ciudad de Caaguazú.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

Los caciques de 13 comunidades indígenas de los departamentos de Caaguazú, Guairá y Caazapá reunidos con el ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia expusieron varias inquietudes sobre conflictos jurídicos dilatados, que guardan relación con el desarrollo de la vida cotidiana de las comunidades nativas.

Entre los puntos más destacados se abordó el litigio de tierra y problemáticas de relacionamiento con órganos vinculados a la Justicia, principalmente la Defensoría Pública y el Ministerio Público.

Al respecto, se estableció una auditoría de gestión para conocer el estado del proceso de los casos penales que involucran a líderes de comunidades.

Nota relacionada: Indígenas de Caaguazú piden al Ejecutivo solución a reclamos

Tras registrarse cada una de las preocupaciones, hubo una promesa de que en un lapso de 45 días habrá respuesta a las problemáticas planteadas y que las mismas se conocerán en la próxima reunión.

“Asumimos el compromiso de que a un mes y medio vamos a volver a reunirnos para rendir cuentas de nuestra gestión. Es usual que se hagan reuniones de esta naturaleza, pero después no hay retorno. Queremos demostrar a la gente que nuestra presencia tendrá resultado de gestión, positiva o negativa”, expresó Ramírez Candía.

Agregó que los problemas indígenas son conocidos y que la cuestión es tomar medidas para resolverlos.

También puede leer: Diversas comunidades de indígenas realizan protestas

El encuentro se realizó este lunes en la ciudad de Caaguazú y formó parte de las exigencias pendientes de la pasada manifestación al costado de la ruta PY02, que duró alrededor de 10 días.

Ramírez Candia participó del encuentro en su calidad de ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú y responsable de la Dirección de Derechos Humanos.

El objetivo es proponer soluciones a problemáticas con relación a los derechos de pueblos indígenas en esta zona del país, además de las que atraviesan por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.