15 nov. 2025

Ministro de la Corte se reúne con caciques en busca de solución a conflictos jurídicos dilatados

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Manuel Ramírez Candia se reunió con líderes de comunidades indígenas de Caaguazú, Caazapá y Guairá para escuchar sus inquietudes, sugerencias y proponer diálogos de trabajo en cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Reunión con indígenas.png

La reunión se realizó en la ciudad de Caaguazú.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

Los caciques de 13 comunidades indígenas de los departamentos de Caaguazú, Guairá y Caazapá reunidos con el ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia expusieron varias inquietudes sobre conflictos jurídicos dilatados, que guardan relación con el desarrollo de la vida cotidiana de las comunidades nativas.

Entre los puntos más destacados se abordó el litigio de tierra y problemáticas de relacionamiento con órganos vinculados a la Justicia, principalmente la Defensoría Pública y el Ministerio Público.

Al respecto, se estableció una auditoría de gestión para conocer el estado del proceso de los casos penales que involucran a líderes de comunidades.

Nota relacionada: Indígenas de Caaguazú piden al Ejecutivo solución a reclamos

Tras registrarse cada una de las preocupaciones, hubo una promesa de que en un lapso de 45 días habrá respuesta a las problemáticas planteadas y que las mismas se conocerán en la próxima reunión.

“Asumimos el compromiso de que a un mes y medio vamos a volver a reunirnos para rendir cuentas de nuestra gestión. Es usual que se hagan reuniones de esta naturaleza, pero después no hay retorno. Queremos demostrar a la gente que nuestra presencia tendrá resultado de gestión, positiva o negativa”, expresó Ramírez Candía.

Agregó que los problemas indígenas son conocidos y que la cuestión es tomar medidas para resolverlos.

También puede leer: Diversas comunidades de indígenas realizan protestas

El encuentro se realizó este lunes en la ciudad de Caaguazú y formó parte de las exigencias pendientes de la pasada manifestación al costado de la ruta PY02, que duró alrededor de 10 días.

Ramírez Candia participó del encuentro en su calidad de ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú y responsable de la Dirección de Derechos Humanos.

El objetivo es proponer soluciones a problemáticas con relación a los derechos de pueblos indígenas en esta zona del país, además de las que atraviesan por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.