19 mar. 2025

Ministro de la Senad afirma que con operativo Penumbra dieron un golpe a la estructura de Macho

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, brindó sus valoraciones sobre la operación Penumbra, que dejó como resultado la incautación de casi 15.000 kg de marihuana en un convoy con lujosas camionetas en Saltos del Guairá, que forma parte de la logística de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

Camioneta incautada en operación Penumbra

Una de las camionetas incautadas en la operación Penumbra, en Saltos del Guairá.

Foto: Senad

El Departamento de Canindeyú ocupa el segundo puesto en la producción de marihuana en el país, donde una de las estructuras involucradas en el tráfico internacional de drogas es la de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, según informó el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid.

Por ello, Rachid valoró que el golpe a su logística en el marco de la operación Penumbra significa “un resultado altamente positivo” para la Senad.

En entrevista con NPY, el secretario de Estado explicó que las intervenciones de la cartera a su cargo obligaron a Macho a modificar la manera en que operaba.

Nota relacionada: Incautan 14 toneladas de marihuana en convoy con lujosas camionetas

“Anteriormente, él se manejaba de otra forma en el Departamento de Canindeyú, como que él estaba mucho más expuesto, él encabezaba las caravanas, hacía ostentación de vehículos blindados con gente equipada con chalecos tácticos y fusiles de asalto. Esa es una realidad que hoy, gracias a la intervención de la Senad, en conjunto con el CODI, no se da más”, subrayó.

De acuerdo con Rachid, en la actualidad, Macho ya no se muestra “con todo el peso de la fuerza que tenía en su espalda”.

La operación Penumbra culminó con la incautación de 14.290 kg de marihuana prensada con destino al Brasil, una carga cuyo calor supera los USD 2 millones.

La droga fue distribuida en nueve camionetas lujosas que estaban siendo vigiladas por el Departamento Grupo de Investigación Sensible (Gise) de la Senad.

Lea más: Red de Macho en la mira: Interceptan convoy con marihuana en Canindeyú

“Son 9 vehículos que iban en caravana, todos estaban cargados hasta el techo con marihuana. Casi 15.000 kg que iban a ser enviados al Brasil”, indicó.

Los agentes especiales, en conjunto con militares, montaron una vigilancia en varios puntos del trayecto de la caravana.

“Hicimos una muy buena vigilancia y es así que optamos por operativizar en el punto de destino final, porque si nosotros operativizamos en plena ruta, corríamos el riesgo de agarrar tres vehículos y tener aprehendidos”, remarcó

Más contenido de esta sección
Para Hernán Daniel Arzamendia, abogado de los agentes de la Patrulla Caminera y concejal departamental de Central, el sobreseimiento a inspectores corresponde porque fueron imputados “injustamente” por la muerte de motociclistas en un operativo irregular. Además, elogió a la última fiscala que tomó el caso.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que introduce modificaciones en la actualmente promulgada Ley 7447/2025, por la cual se unifican los precios de la habilitación vehicular. Tras el intento de derogación, ¿cómo queda la normativa que será estudiada por el Senado?
En la sesión ordinaria de este martes, los diputados pronunciaron sus valoraciones sobre los pupitres chinos que la Itaipú Binacional habría adquirido a precios sobrefacturados a través de una licitación que excluyó a la industria nacional. Dos proyectos relacionados al tema fueron rechazados por la Cámara Baja, con mayoría cartista.
La Essap rehabilitó la primera fase del acueducto del Chaco, lo que permitirá por primera vez el suministro de agua potable a las comunidades indígenas de Loma Plata tras décadas de decididas y abandono estatal. La megaobra, que demandó una inversión de USD 130 millones, fue inaugurada en el 2020, pero poco tiempo después dejó de operar por fallas estructurales.
La Policía Nacional detuvo a uno de los presuntos autores del asalto a una casa de crédito en Pedro Juan Caballero, de donde se llevaron unos G. 40 millones. Continúan los operativos en busca de su cómplice.
Un líder indígena y otras 26 personas fueron denunciados ante el Ministerio Público por los presuntos hechos de explotación laboral y sexual, falta del deber del cuidado y exposición al peligro, cuyas víctimas son niños y niñas.