21 may. 2025

Ministro de Economía justifica aumento de sueldo a Peña en PGN 2024

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, justificó el aumento salarial para el presidente de la República, Santiago Peña, y para el vicepresidente Pedro Alliana, contemplados en el PGN 2024. El jefe del Ejecutivo percibe actualmente alrededor de G. 38 millones.

Carlos Fernández Valdovinos.jpg

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, justificó el aumento salarial para el presidente de la República, Santiago Peña, y para el vicepresidente Pedro Alliana.

Foto: Jose Bogado.

La Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP) del Congreso Nacional inicia este jueves el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, donde se contempla el aumento salarial del presidente de la República, Santiago Peña, y del vicepresidente Pedro Alliana.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participó de la sesión parlamentaria, pero antes conversó con los medios y justificó el reajuste que se hizo en el salario de la dupla presidencial e integrantes del Gabinete del Ejecutivo.

“En términos de gasto corriente, el presupuesto del año 2024 tiene sí un incremento, pero es el menor de los últimos seis años”, sostuvo Fernández Valdovinos.

Igualmente, explicó que el último aumento salarial que percibieron un presidente y vicepresidente fue en el año 2011 y a partir del 2015 tuvieron cortes y no podían cobrar algunos rubros, prosiguió.

“A mí no me parece razonable que un presidente de la República, con todas las responsabilidades que tenga, y no estoy personalizando, tenga que ganar menos que unos gerentes”, señaló.

Lea más: Copada por colorados, Bicameral inicia hoy el estudio del PGN 2024

Reforzó su postura expresando que “hay que dejar de ser un poco miopes” y “valorar” más la primera magistratura de la nación.

Aseguró que “no va a quebrar el presupuesto” el incremento que se tuvo, pero que sí se va a “valorizar un poco más la posición de presidente de la República”.

Peña percibe en concepto de salario cerca de G. 38 millones, mientras que por gastos de representación también accede a casi G. 5 millones. Con el aumento su sueldo llegará a los G. 40 millones.

El sueldo de los ministros de G. 22 millones pasará a G. 28 millones y los viceministros de G. 17 millones a G. 25 millones.

Mientras que el vicepresidente Alliana de G. 36 millones pasará a percibir G. 39 millones.

Por otro lado, le consultaron sobre los planes que proponen en el ámbito social y respondió que tienen el incremento de Tekoporã y que van a seguir apostando en cuestiones de educación.

El incremento para Tekoporã es de G. 430.000 a G. 537.000 bajo la consigna de recuperar el poder adquisitivo.

El proyecto de PGN 2024 presentado por el Ministerio de Economía asciende a G. 112,5 billones, lo que al cambio serían USD 15.414 millones.

Más contenido de esta sección
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.