14 jun. 2025

En juicio oral, condenan a miembros de la “Barra de Luque” por narcotráfico

En el caso denominado Juego sucio, varios miembros de la Barra de Luque, entre ellos a José Antonio Balboa, ex líder del grupo, fueron condenados a penas que van entre 5 y 13 años de cárcel por narcotráfico. El juicio oral culminó ya entrada la noche en tribunales.

d9839eb3-29d5-4c00-817f-b9733f3fdb7a.jpg

Condenados. Los acusados por el caso Juego sucio participaron del juicio oral de manera telemática.

Foto: Raúl Ramírez.

El tribunal de sentencia, integrado por los jueces Federico Rojas, María Luz Martínez y Karina Cáceres, declaró culpables a los acusados por los delitos de posesión y comercialización de drogas, a más de otros hechos punibles.

Así, sentenciaron a 12 años de cárcel a José Antonio Balboa, ex líder de la Barra de Luque y quien supuestamente encabezaba una banda de narcotráfico.

Además, también fueron condenados Jorge Fabián Koki Maldonado Giménez, a 13 años de cárcel; Cindy Maribel Cuevas Román, a 5 años de prisión, y María Marta Rodríguez Vargas, a 5 años y 6 meses de cárcel.

Asimismo, penaron a Aníbal Martín Caballero Argüello y Rodrigo Iván Acosta Silveira, alias Rodri, a 6 años de encierro.

Igualmente, recibieron 7 años de prisión Cristian Darío Preto Figueredo Torres y Ricardo Darín Darío Ayala Fernández.

Además, aplicaron penas de 8 años de cárcel para Carlos Javier Sanabria Franco, alias Pori; Hugo Andrés Robles Ortiz, alias Cadera; Marcelo Adán González Benítez, alias Chama, y Fernando Centurión Aranda, alias Machete.

Finalmente, fueron condenados a 8 años de prisión José Miguel Franco Ferreira, Alcides Maidana Gómez, alias Killin; Diego Luis Leguizamón Rojas, alias Mosca, y Pablo Stiven Concepción Rojas.

En el caso, José Antonio Balboa, conocido como el Español o Líder, fue capturado en el marco del operativo Juego sucio, que desbarató una gigantesca red de tráfico de cocaína en Central.

El juicio oral culminó ya entrada la noche en el Palacio de Justicia, después de escuchar los alegatos finales de las partes y la deliberación de los miembros del tribunal de sentencia.

El caso investigó un esquema de tráfico de drogas que operaba en Asunción y en el Departamento Central, con la implicación de figuras relacionadas con la Municipalidad de Luque y la hinchada del club Sportivo Luqueño.

Las conexiones de algunos acusados destacan por el papel que habrían jugado en la distribución de drogas en la región, conforme con lo expuesto por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.