21 may. 2025

En juicio oral, condenan a miembros de la “Barra de Luque” por narcotráfico

En el caso denominado Juego sucio, varios miembros de la Barra de Luque, entre ellos a José Antonio Balboa, ex líder del grupo, fueron condenados a penas que van entre 5 y 13 años de cárcel por narcotráfico. El juicio oral culminó ya entrada la noche en tribunales.

d9839eb3-29d5-4c00-817f-b9733f3fdb7a.jpg

Condenados. Los acusados por el caso Juego sucio participaron del juicio oral de manera telemática.

Foto: Raúl Ramírez.

El tribunal de sentencia, integrado por los jueces Federico Rojas, María Luz Martínez y Karina Cáceres, declaró culpables a los acusados por los delitos de posesión y comercialización de drogas, a más de otros hechos punibles.

Así, sentenciaron a 12 años de cárcel a José Antonio Balboa, ex líder de la Barra de Luque y quien supuestamente encabezaba una banda de narcotráfico.

Además, también fueron condenados Jorge Fabián Koki Maldonado Giménez, a 13 años de cárcel; Cindy Maribel Cuevas Román, a 5 años de prisión, y María Marta Rodríguez Vargas, a 5 años y 6 meses de cárcel.

Asimismo, penaron a Aníbal Martín Caballero Argüello y Rodrigo Iván Acosta Silveira, alias Rodri, a 6 años de encierro.

Igualmente, recibieron 7 años de prisión Cristian Darío Preto Figueredo Torres y Ricardo Darín Darío Ayala Fernández.

Además, aplicaron penas de 8 años de cárcel para Carlos Javier Sanabria Franco, alias Pori; Hugo Andrés Robles Ortiz, alias Cadera; Marcelo Adán González Benítez, alias Chama, y Fernando Centurión Aranda, alias Machete.

Finalmente, fueron condenados a 8 años de prisión José Miguel Franco Ferreira, Alcides Maidana Gómez, alias Killin; Diego Luis Leguizamón Rojas, alias Mosca, y Pablo Stiven Concepción Rojas.

En el caso, José Antonio Balboa, conocido como el Español o Líder, fue capturado en el marco del operativo Juego sucio, que desbarató una gigantesca red de tráfico de cocaína en Central.

El juicio oral culminó ya entrada la noche en el Palacio de Justicia, después de escuchar los alegatos finales de las partes y la deliberación de los miembros del tribunal de sentencia.

El caso investigó un esquema de tráfico de drogas que operaba en Asunción y en el Departamento Central, con la implicación de figuras relacionadas con la Municipalidad de Luque y la hinchada del club Sportivo Luqueño.

Las conexiones de algunos acusados destacan por el papel que habrían jugado en la distribución de drogas en la región, conforme con lo expuesto por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón fueron designados para estar el próximo 26 de mayo, al mediodía, en la reunión con la Comisión Especial para investigar la mafia de los pagarés, presidida el senador Rafael Filizzola.
Gianina García Troche se abstuvo de declarar ante el fiscal Deny Yoon Pak. Cuatro abogados llegaron a asistirla y se espera la decisión de la jueza Rosarito Montanía para saber dónde cumplirá su reclusión.
La viuda del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, fue citada para ratificar su denuncia y ampliar declaración, mientras que la Fiscalía se comprometió a mantener un canal abierto.
Una persecución policial culminó con la aprehensión de dos ex convictos que habían asaltado a dos trabajadores en una iglesia ubicada en las calles Santos Mendoza y Doctor Gabriel, en la zona de Calle’i, San Lorenzo. Durante el asalto, uno de los delincuentes golpeó a una de las víctimas en la cabeza con un arma de fuego.
La plataforma de viajes Bolt emitió un comunicado en repudio al presunto caso de violación sexual, del que fuera víctima una adolescente de 16 años, ocurrido el pasado domingo tras haber solicitado un viaje en la modalidad de Moto Bolt, desde Presidente Franco a Ciudad del Este.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de detonación controlada de elementos explosivos incautados en la investigación del secuestro de Félix Urbieta. Recordó que se deben investigar el origen de los artefactos.