19 sept. 2025

Copada por colorados, Bicameral inicia hoy el estudio del PGN 2024

Reflejo de la composición de ambas cámaras, la Comisión Bicameral de Presupuesto empieza a deliberar sobre plan de gastos presentado por el Ministerio de Economía, con clara mayoría oficialista.

programacion presupuestaria 2024.png

La Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP) del Congreso, compuesta inicialmente por 44 miembros, inicia hoy el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024, con una gran mayoría de colorados cartistas y aliados del oficialismo, mientras que la minoría opositora tendrá que buscar estrategias para llegar a acuerdos.

La Cámara de Senadores modificó la resolución inicial y aumentó a 25 senadores como integrantes de la CBP, con lo que se espera que la Cámara de Diputados también modifique y extienda la lista.

Con los números a favor en ambas Cámaras, los colorados podrían imponer un plan de gastos acomodado a su favor.

Si se analiza la lista del Senado se encuentra a 9 senadores de la bancada oficialista: Derlis Osorio, Pedro Díaz Verón, Antonio Barrios, Javier Zacarías Irún, Natalicio Chace, Gustavo Leite, Basilio Núñez, Renina Lizarella Valiente y Carlos Núñez.

Sin embargo, el cartismo también podría tener otros aliados en la CBP, como Arnaldo Samaniego, Zenaida Delgado, Sergio Rojas, Orlando Penner, Patrick Kemper, Dionisio Amarilla, Juan Afara y Lilian Samaniego.

Los senadores que harían oposición dentro de la Comisión son Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, Éver Villalba, Hermelinda Alvarenga, Blanca Ovelar, Rafael Filizzola y Esperanza Martínez, quien luego de denunciar ser excluida de la CBP fue integrada.

En la resolución de Diputados, a la que se agregarían más diputados, se tiene a 9 de la bancada del cartismo: Cristina Villalba, Néstor Castellano, Miguel Del Puerto, Rodrigo Gamarra, José Rodríguez, Derlis Rodríguez, Jazmín Narváez, Johana Vega y Héctor Figueredo.

Entre los posibles aliados del oficialismo se encuentran los diputados de Fuerza Republicana: Daniel Centurión, Édgar Olmedo, Bettina Aguilera, Rubén Roussillón y Juan Manuel Añazco.

Mientras que los opositores que integran la Comisión son: Dalia Estigarribia, Marcelo Salinas, Carlos Pereira, Luis Federico Franco, Diosnel Aguilera, Adrián Vaesken, Johanna Ortega y Rubén Rubin.

El proyecto de PGN 2024 presentado por el Ministerio de Economía asciende a G. 112,5 billones, lo que al cambio serían USD 15.414 millones.

Más contenido de esta sección
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.