05 jul. 2025

Copada por colorados, Bicameral inicia hoy el estudio del PGN 2024

Reflejo de la composición de ambas cámaras, la Comisión Bicameral de Presupuesto empieza a deliberar sobre plan de gastos presentado por el Ministerio de Economía, con clara mayoría oficialista.

programacion presupuestaria 2024.png

La Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP) del Congreso, compuesta inicialmente por 44 miembros, inicia hoy el estudio del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024, con una gran mayoría de colorados cartistas y aliados del oficialismo, mientras que la minoría opositora tendrá que buscar estrategias para llegar a acuerdos.

La Cámara de Senadores modificó la resolución inicial y aumentó a 25 senadores como integrantes de la CBP, con lo que se espera que la Cámara de Diputados también modifique y extienda la lista.

Con los números a favor en ambas Cámaras, los colorados podrían imponer un plan de gastos acomodado a su favor.

Si se analiza la lista del Senado se encuentra a 9 senadores de la bancada oficialista: Derlis Osorio, Pedro Díaz Verón, Antonio Barrios, Javier Zacarías Irún, Natalicio Chace, Gustavo Leite, Basilio Núñez, Renina Lizarella Valiente y Carlos Núñez.

Sin embargo, el cartismo también podría tener otros aliados en la CBP, como Arnaldo Samaniego, Zenaida Delgado, Sergio Rojas, Orlando Penner, Patrick Kemper, Dionisio Amarilla, Juan Afara y Lilian Samaniego.

Los senadores que harían oposición dentro de la Comisión son Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, Éver Villalba, Hermelinda Alvarenga, Blanca Ovelar, Rafael Filizzola y Esperanza Martínez, quien luego de denunciar ser excluida de la CBP fue integrada.

En la resolución de Diputados, a la que se agregarían más diputados, se tiene a 9 de la bancada del cartismo: Cristina Villalba, Néstor Castellano, Miguel Del Puerto, Rodrigo Gamarra, José Rodríguez, Derlis Rodríguez, Jazmín Narváez, Johana Vega y Héctor Figueredo.

Entre los posibles aliados del oficialismo se encuentran los diputados de Fuerza Republicana: Daniel Centurión, Édgar Olmedo, Bettina Aguilera, Rubén Roussillón y Juan Manuel Añazco.

Mientras que los opositores que integran la Comisión son: Dalia Estigarribia, Marcelo Salinas, Carlos Pereira, Luis Federico Franco, Diosnel Aguilera, Adrián Vaesken, Johanna Ortega y Rubén Rubin.

El proyecto de PGN 2024 presentado por el Ministerio de Economía asciende a G. 112,5 billones, lo que al cambio serían USD 15.414 millones.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) y sus asociados concluyeron de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio, conocida como EFTA. El acuerdo abarcará un PIB combinado de USD 4,3 billones.