09 may. 2025

Ministro argentino reclama a Peña deuda de hace 30 años de Yacyretá

En medio de toda la tensión que se generó por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, recordó al presidente Santiago Peña que Paraguay tiene una deuda de hace 30 años de Yacyretá.

Diego Giuliano.jpg

El ministro de Transporte de Argentina recordó al presidente Santiago Peña que Paraguay tiene una deuda de hace 30 años con Yacyretá.

Foto: Twitter

El ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, señaló en un tuit que su país no tiene problemas en avanzar con la discusión de las tarifas de la hidrovía Paraná-Paraguay, en medio del conflicto generado tras la suspensión del cobro, luego de que el vecino país lo negara.

En ese contexto, Giuliano recordó a Peña a través de Twitter que “también se debe avanzar para que se pague la deuda de Yacyretá que Argentina reclama hace 30 años”.

El funcionario del gobierno argentino se refirió a una deuda reclamada por Argentina por la construcción de la represa que se viene dando durante varios años atrás.

Sin embargo para el ex parlamentario del Mercosur, Alfonso González Núñez, el reclamo argentino es jurídicamente inexistente. “La construcción de la usina fue un aporte del Estado argentino, por consiguiente, es erróneo exigir el pago de moras, intereses y otras imposiciones emergentes de una obligación pecuniaria, cuando la base legal no respalda tales reclamos”, había señalado en un artículo publicado en la página web del Parlamento del Mercosur, en el año 2012.

Lea más: Argentina promete pagar deuda de Yacyretá, pero Cancillería desmiente

En el año 2017, el entonces presidente argentino Mauricio Macri y su par, Horacio Cartes, firmaron un acta de entendimiento que buscaba ordenar la situación económico–financiera de la Entidad Binacional, reconociendo así la supuesta deuda de nuestro país.

El acuerdo entre los ex presidentes de Paraguay y Argentina fue criticado porque fijaba la deuda de Yacyretá con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones, al 31 de diciembre de 2015, con un plazo a 30 años y 10 años de gracia.

Hubo serios cuestionamientos que indicaban que Paraguay aceptaba con el documento pagar la mitad de la deuda, cuando el país vecino utilizó el 94% de la producción de la Central.

Por este hecho, el ex candidato a la presidencia de la República Efraín Alegre había denunciado penalmente al ex presidente Horacio Cartes ante la Fiscalía. La acusación fue por los supuestos hechos de lesión de confianza y asociación criminal.

Le puede interesar: Yacyretá está en una crisis financiera, asegura Duarte Frutos

Por otra parte, otro de los puntos de la tensión diplomática se da en que Paraguay también reclama una deuda a Argentina por el uso de la energía generada por la entidad.

El pasado jueves en la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, se acordó el pago de la deuda reclamada por Paraguay al vecino país que data del año 2022, que se estaría regularizando en los próximos cuatro meses. Según números de julio, la deuda de Argentina con la central hidroeléctrica ascendía a USD 80 millones por cesión de energía y USD 33 millones, por consumo de energía.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.