18 jul. 2025

Ministro admite que erró en el stock de combustible

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.

Petropar.jpg

Petropar subió G. 380 el litro en sus combustibles.

FOTO: Archivo.

El titular del MIC, Javier Giménez, explicó que “cuando hay volatilidad en los mercados internacionales o suben algunos de los componentes, se produce un ajuste. Yo no hablo de un aumento, sino de un ajuste, porque G. 380 por litro representa entre el 3,5% y el 5% de variación, dependiendo del tipo de nafta. Pero cuando se den las condiciones, Petropar volverá a bajar los precios”.

Asimismo, recordó: “Lo que ocurrió ahora fue que el sector privado aumentó G. 1.000, pero parece que se mantuvo sin cambios, y entonces hubo una estampida de consumidores hacia la empresa estatal. Las ventas del sector privado cayeron un 50 % porque todos se fueron corriendo a Petropar”.

Por otro lado, el ministro admitió: “No calculé correctamente lo mucho que le afecta al consumidor (...). El poder tiene el consumidor. El tema del combustible es elocuente”.

Giménez explicó que lo que molesta a los emblemas privados es que Petropar, una empresa del Estado, les compita. “Han aumentado los precios (los emblemas privados), Petropar se mantuvo, se fueron a cargar todos a Petropar. Y el stock ese... bueno, erré, y dije tres meses. Se agotó. Petropar, todavía con ese ajuste que hubo, todavía está G. 200 menos que el privado”.

Lea más: Petropar sube sus combustibles desde la medianoche de este jueves, con G. 380 más por litro

La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informó anoche en un comunicado a sus operadores que aumentará el precio de sus combustibles. La empresa remarcó el precio de todos sus combustibles en G. 380 el litro.

Con los nuevos precios de los combustibles de Petropar, la firma estatal se pone a tono, aunque no al mismo nivel con el incremento establecido por emblemas privados, con lo que esta suba corresponde a G. 380 por litro.

De esta manera, desde los primeros minutos de este jueves, el precio del diésel Porã pasa a costar G. 7.300, de los G. 6.920 que costaba hasta este miércoles; mientras que el diésel Mbarete costará G. 9.100, de los G. 8.720 que estaba antes; la nafta 88 valdrá desde G. 6.240; la nafta 93 G. 6.740 y la nafta de 97 octanos, G. 8.090.

Nota relacionada: Combustibles: Mayor demanda obliga a Petropar a que revise sus precios

Desde finales de junio pasado, los emblemas privados ajustaron el precio de los combustibles que ofrecen.

Primeramente, lo hicieron los menores (Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona) y luego se agregaron Shell y Copetrol, con cifras que aumentaron entre G. 700 y G. 800 por litro.

Las nuevas estaciones de servicio se habían sumado al reajuste, cuya causa fue atribuida al conflicto en Medio Oriente, debido a que genera inestabilidad en las cotizaciones del crudo, lo que impacta, a su vez, en los derivados del petróleo.

Más contenido de esta sección
Una delegación empresarial proveniente de la República China (Taiwán), visitó Paraguay este viernes con el objetivo de conocer el potencial económico de nuestro país.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.
Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.
El MEF buscará alternativas para reformar la Caja Fiscal, cuyo déficit ya asciende a unos USD 128 millones. El aumento de la edad para la jubilación, así como un mayor aporte, están en la agenda.