El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, denunciado por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes, negó categóricamente los hechos.
Mediante una entrevista a Radio Monumental, Benítez rechazó las acusaciones. Sostuvo que la Fiscalía desestimó todas las pruebas en su contra y, en contrapartida, realizó una denuncia por supuesta acusación falsa.
Con relación a Luz Benítez, una de las denunciantes de acoso e incluso intento de violación, dijo que sobre ella obra una denuncia. “Ella (la funcionaria) está acusada por uso de documentos auténticos de contenido falso más el cobro indebido de salario”, refirió.
En tanto que acerca de la otra denunciante, que se trata de Karina Leske, quien lo denunció a principios de este año, dijo que con la citada funcionaria ni siquiera se cruzó y el problema supuestamente radicó en la Escuela de Posgrado, donde se le habría llamado la atención a Leske por su supuesta irregularidad en el trabajo.
“Karina Leske es una funcionaria que nunca cumplió funciones aquí en Villarrica, es decir, en la Universidad, siempre estuvo comisionada en diferentes instituciones. Ella tiene rubro administrativo con ocho horas diarias, más otro rubro de seis horas, más otro rubro que tiene por ejercer la docencia”, refirió.
“Ella nunca tuvo contacto conmigo, sí tuvo contacto con su ex marido Cándido Aguilera, quien siempre me llamaba para pedirme su comisionamiento porque ella no quiere cumplir horario laboral”, indicó.
Señaló que al pedido de autoridades de la institución educativa, donde Leske presta servicio, de que la funcionaria ya no salga en horas de trabajo, supuestamente, la mujer contestó con una denuncia.
“Por eso ella le denunció a la propia directora de la Escuela por acoso laboral y de paso también a mí, pero ya motivada por intereses políticos, porque hay aquí un grupo que quiere apoderarse de la Universidad y no por el camino correcto, sino por el camino torcido”, subrayó.
Culpó al ex diputado oviedista Gustavo Mussi y al ex diputado de la ANR Cándido Aguilera de estar maniobrando para su destitución. “Efectivamente (quieren mi cargo), pero no por el camino correcto y legal porque nuestro cargo es electivo”, indicó.
Nota relacionada: Suman más denuncias por acoso sexual contra el rector de la Universidad de Villarrica
La denuncia
Las denunciantes dieron detalles sobre el supuesto acoso en una conferencia de prensa en el Senado, acompañadas por la senadora Lilian Samaniego, quien presentó más acusaciones contra el rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes.
“Ya no sé qué más nos puede asombrar. Hace ocho días les decía cómo duele que por tener un fanatismo extraído de otros países. No les demos la herramienta al sistema de Justicia y lograr la creación de juzgados especializados. En una semana, cinco feminicidios más. Nos indigna”, refirió Lilian.
"¿Qué hacemos? Cuando les escucho a estas dos mujeres, que no son las únicas víctimas, de este señor Simón Benítez porque usa su cargo de rector para acosar y amenazar a muchas mujeres”, cuestionó.
La parlamentaria señaló que otras cuatro víctimas más están siendo contenidas por el Ministerio de la Mujer.
Puede leer: Desde hace un mes, profesor de taekwondo es buscado por la Justicia por supuesta agresión sexual
Dos de las víctimas se acercaron a la Comisión de Equidad y Género, presidida por Samaniego, para exponer la impunidad que existe en torno a los casos.
Se trata de la magíster Luz María Benítez, docente de la casa de estudios con 15 años de antigüedad y la funcionaria administrativa Karina Leske.
“Usa su influencia en la Justicia porque los jueces y fiscales allá en Villarrica son docentes. Él es su patrón, entonces, no pasa nada con las denuncias”, subrayó Samaniego.
A su turno, el abogado Gustavo Mussi, representante legal de las dos víctimas, explicó que a Luz María le sacaron todos sus rubros y actualmente cobra G. 300.000 en el marco de una persecución por exponer el caso.
“Ese es el estado de persecución en el cual están cayendo aquellas que se animan a denunciar los casos. En el caso de Luz ha existido un intento de violación, ella forcejó estando embarazada de cuatro meses”, reveló.
Luz Benítez brindó su testimonio y afirmó que el intento de violación se registró en el 2023.
En tanto, la denuncia de Leske se dio a conocer en abril de este año por la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados y su denuncia ante el Ministerio Público se presentó en marzo.