08 ago. 2025

Ministro admite que erró en el stock de combustible

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, informó este jueves en comunicación con Monumental que los precios de Petropar aumentaron G. 380 por litro desde la medianoche. Admitió que se equivocó al estimar el stock de Petropar, ya que en una entrevista anterior había afirmado que duraría tres meses.

Petropar.jpg

Petropar subió G. 380 el litro en sus combustibles.

FOTO: Archivo.

El titular del MIC, Javier Giménez, explicó que “cuando hay volatilidad en los mercados internacionales o suben algunos de los componentes, se produce un ajuste. Yo no hablo de un aumento, sino de un ajuste, porque G. 380 por litro representa entre el 3,5% y el 5% de variación, dependiendo del tipo de nafta. Pero cuando se den las condiciones, Petropar volverá a bajar los precios”.

Asimismo, recordó: “Lo que ocurrió ahora fue que el sector privado aumentó G. 1.000, pero parece que se mantuvo sin cambios, y entonces hubo una estampida de consumidores hacia la empresa estatal. Las ventas del sector privado cayeron un 50 % porque todos se fueron corriendo a Petropar”.

Por otro lado, el ministro admitió: “No calculé correctamente lo mucho que le afecta al consumidor (...). El poder tiene el consumidor. El tema del combustible es elocuente”.

Giménez explicó que lo que molesta a los emblemas privados es que Petropar, una empresa del Estado, les compita. “Han aumentado los precios (los emblemas privados), Petropar se mantuvo, se fueron a cargar todos a Petropar. Y el stock ese... bueno, erré, y dije tres meses. Se agotó. Petropar, todavía con ese ajuste que hubo, todavía está G. 200 menos que el privado”.

Lea más: Petropar sube sus combustibles desde la medianoche de este jueves, con G. 380 más por litro

La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informó anoche en un comunicado a sus operadores que aumentará el precio de sus combustibles. La empresa remarcó el precio de todos sus combustibles en G. 380 el litro.

Con los nuevos precios de los combustibles de Petropar, la firma estatal se pone a tono, aunque no al mismo nivel con el incremento establecido por emblemas privados, con lo que esta suba corresponde a G. 380 por litro.

De esta manera, desde los primeros minutos de este jueves, el precio del diésel Porã pasa a costar G. 7.300, de los G. 6.920 que costaba hasta este miércoles; mientras que el diésel Mbarete costará G. 9.100, de los G. 8.720 que estaba antes; la nafta 88 valdrá desde G. 6.240; la nafta 93 G. 6.740 y la nafta de 97 octanos, G. 8.090.

Nota relacionada: Combustibles: Mayor demanda obliga a Petropar a que revise sus precios

Desde finales de junio pasado, los emblemas privados ajustaron el precio de los combustibles que ofrecen.

Primeramente, lo hicieron los menores (Compasa, Petrosur, Energy, Tega Oil, Fuelpar y Corona) y luego se agregaron Shell y Copetrol, con cifras que aumentaron entre G. 700 y G. 800 por litro.

Las nuevas estaciones de servicio se habían sumado al reajuste, cuya causa fue atribuida al conflicto en Medio Oriente, debido a que genera inestabilidad en las cotizaciones del crudo, lo que impacta, a su vez, en los derivados del petróleo.

Más contenido de esta sección
Se cumplirán mañana 4 meses de la suspensión de las conversaciones por el Anexo C de Itaipú a raíz del espionaje del vecino país hacia autoridades paraguayas en el proceso de negociaciones, aún no aclarado por Brasilia.
Yacyretá retoma las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, proyecto estratégico que aumentará la generación de energía, según publicó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en su cuenta de X.
Un gremio de comerciantes de productos frutihortícolas denuncian la falta de transparencia por parte del MAG sobre los procesos para la importación y exigen una mesa de diálogo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que están abiertos a recibirlos, pero que la entidad debe priorizar la producción nacional.
Buscan atraer inversiones con el proyecto de ley “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, para generar empleos en los sectores tecnológico e industrial.
La Contraloría General de la República inicia este viernes 1 de agosto la auditoría al Instituto de Previsión Social (IPS), tras el persistente déficit que se arrastra tanto en su fondo previsional como en el sistema de salud.